Secciones
Servicios
Destacamos
Cierre de las entradas y salidas del área compuesta por Logroño, Lardero y Villamediana hasta el 31 de enero. Así se concretará en parte el endurecimiento de las limitaciones para tratar de contener los contagios que el lunes anticipó la consejera de Salud, Sara ... Alba, y tiene previsto confirmar hoy. El cierre perimentral de la capital y su entorno metropolitano como una sola unidad será complementario a otra de las restricciones decretadas hace ahora una semana: la ampliación del blindaje para el conjunto de la región hasta finales de mes.
Todo indica que el nuevo paquete de medidas no se quedará ahí. En él se incluirá otra batería de prohibiciones y recomendaciones que, en cualquier caso, tendrán carácter general sin focalizarse en un sector concreto. Una vuelta de tuerca más para atajar la propagación del COVID que se sumará a las iniciativas ya en vigor: desde el adelanto del toque de queda a las 22 horas, hasta la reducción de las reuniones a cuatro personas, el freno a la actividad en el interior de las casas de apuestas o las condiciones impuestas en una parte de las actividades deportivas.
651,24 casos por 100.000 habitantes es la incidencia acumulada en dos semanas, que sigue al alza.
Noticia Relacionada
Noticia Relacionada
El anuncio de hoy llega en un escenario en el que la pandemia no da tregua y los rayos de luz que un día vislumbran algunos indicadores se oscurecen con el empeoramiento de otros parámetros. Uno de los capítulos más negativos, en el último balance de situación ofrecido ayer, hace referencia al grado de positividad en las pruebas practicadas. Es decir, la ratio de contagios diagnosticados en el total de las PCR y test de antígenos realizados en las dos últimas semanas. De acuerdo con el último balance de situación ofrecido por la Consejería de Salud, el índice alcanza ya el 18% en el conjunto de la comunidad, con un alza de casi cinco puntos respecto al día previo. La región entra así en la 'zona roja' al superar el 15% que delimita el riesgo extremo y confirma la proliferación del virus con un elevado volumen de asintomáticos.
El epígrafe de fallecimientos vuelve a deparar la más luctuosa de las novedades. Por segunda jornada consecutiva se registran dos víctimas mortales a consecuencia del COVID en La Rioja. En esta ocasión se trata de dos varones que presentaban factores de riesgo previos, uno de ellos era de mediana edad y el otro anciano. El acumulado de defunciones desde la eclosión del coronavirus amenaza de esta manera con rebasar la fatídica barrera de los 600. Ya son en concreto 598, de las cuales los geriátricos siguen sumando 286 al no ser residentes de ninguno de ellos las dos nuevas víctimas.
El dato más favorable llega desde los hospitales riojanos, donde en la secuencia de altibajos de la presión asistencial se aprecia esta vez un retroceso. En concreto hay 109 personas ingresadas por coronavirus. O lo que es igual: diez menos que un día antes. El recorte se aglutina en el San Pedro, donde los pacientes en planta bajan de 81 a 69 –la UCI no presenta alteración y continúa asistiendo a 23 enfermos críticos–, mientras en la Fundación Hospital de Calahorra se ocupan dos camas más y llegan a 17.
Todo indica que el leve respiro en los hospitales de la región tiene un carácter coyuntural a la espera de ver amplificado el impacto del 'efecto Navidad'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.