Secciones
Servicios
Destacamos
Otro día de descenso de la curva. Con alguna salvedad (una algo extraña en los hospitales) pero por lo demás otro día que invita al optimismo. La Rioja suma 334 muertes debidas a la epidemia de COVID-19, pero la mortalidad parece decididamente contenida, tras ... otra jornada con un fallecimiento en 24 horas.
Al igual que pasaba en el día de ayer, el fallecido corresponde a un residente en un centro de mayores de La Rioja. A día de hoy, esos centros ya han visto morir a 191 de sus mayores. Se trataba en esta ocasión de una mujer de avanzada edad y con factores de riesgo previos.
Mientras, la comunidad registró ayer sólo 11 casos nuevos, con lo que el total llega a los 3.947. Hay que recordar que en esa cifra no se incluye a los que han dado positivo con test rápidos, sino sólo a los analizados con una prueba PCR.
Contando todos los tipos de prueba (ayer hubo 2 positivos más por test rápidos), en La Rioja ha habido 5.239 positivos, aunque no todos ellos han desarrollado la enfermedad.
El día llega además, como los últimos, con muy pocos ingresos por COVID-19 (6 en todo el día) y a la vez muchas altas (59). De hecho, son ya 2.279 los riojanos que han superado el COVID-19 tras haber sido diagnosticados.
Los números de este viernes dejan así otro buen descenso de los casos activos: ahora mismo 1.334 personas tienen el COVID-19 en La Rioja, 49 menos que el jueves.
Normalmente, los datos de altas (muchas) e ingresos (pocos) debería llevar a una bajada en el número de pacientes en planta y en UCI. Sobre todo porque un buen número de esas altas fueron hospitalarias, 22.
Pero esta vez no ha sido así: el Gobierno de La Rioja cuenta 116 camas ocupadas por COVID-19, exactamente las mismas que ayer, y también las mismas en UCI (13).
¿Cómo se explica esta no-bajada? La mejor explicación están en cuándo se toman unos y otros datos. La Consejería riojana de Salud comunica sus datos de ingresos y altas el día anterior (en este caso el viernes) a última hora de la tarde. Pero los datos de ocupación hospitalaria corresponden a primera hora de esta misma mañana del sábado. Hay doce horas de diferencia entre unas y otras.
Si esto es así probablemente mañana veamos un incremento en el número de ingresos.
La otra explicación posible es el «efecto fin de semana»: que con el puente haya habido algún problema en la transmisión de los datos. Algo que ha ocurrido en otras ocasiones, y que suele regularizarse el lunes o el martes.
Habrá, así, que esperar a los datos de los próximos días para saber qué ha pasado. En cualquier caso, las hospitalizaciones de ayer eran excepcionalmente positivas: las cifras más bajas desde el 22 de marzo.
Y por eso, es decepcionante ver que la ocupación hospitalaria sigue igual, en esas 116 mismas camas de ayer.
Así se distribuyen los ingresados:
- Hospital San Pedro: 66 en planta y 13 en la UCI
- Hospital de La Rioja: 8
- Fundación Hospital de La Rioja: 6
- Hospital Los Manzanos: 23
Y como siempre, el CRMF sigue acogiendo a personas dadas de alta que esperan allí el final de su cuarentena: ya son sólo 6.
Sea la que sea la solución al enigma de hoy de los datos hospitalarios, la mejor cara de estos días la sigue dando la mortalidad. Dos días seguidos con un fallecido es la segunda noticia menos mala que se puede dar en este sentido. No habrá ningún día bueno hasta que aparezca el ansiado 'cero' pero ese día está cada vez más cercano.
Y también sigue siendo positiva la estadística de los curados, con tres días seguidos alrededor de 60 altas diarias.
Desde el principio de la crisis, hay un indicador que se esta utilizando para apreciar el desarrollo de la pandemia intentando eliminar, o al menos suavizar, el efecto de los vaivenes diarios que se producen en una situación así. Es el llamado «multiplicador cada cuatro días».
Este indicador es mejor cuanto más se acerque al uno. Si lo alcanzara (algo prácticamente imposible en la actual situación) significaría que la pandemia ha dejado de expandirse.
Éste es el gráfico del multiplicador cada cuatro días para los contagios en La Rioja. Para evitar el vaivén de los cambios de criterio de las últimas semanas, en el gráfico se recogen sólo los positivos por PCR.
Lo mismo se puede aplicar a la mortalidad. Con esta manera de ver los datos, se aprecia la caída de mortalidad casi constante que se ha vivido en La Rioja durante el mes de abril.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.