Secciones
Servicios
Destacamos
Por fin llegó el esperado sábado. Desde el día en que el Gobierno central anunció que hoy se podría hacer deporte y salir a pasear, muchos han ido descontando fechas hasta que se ha alcanzado el deseado 2 de mayo. Cierto es que las ... informaciones de las normas a seguir durante este nuevo paso en el proceso de desescalada se han ido facilitando por entregas y que toca hacer acopio de todas ellas para memorizarlas y cumplirlas con responsabilidad.
El jueves ya se establecieron, en este desconfinamiento progresivo, las franjas horarias y de edad en las que se podría salir a caminar y hacer ejercicio. Ayer, el Boletín Oficial del Estado concretó un poco más el tiempo y la distancia que se podía emplear en cada actividad.
Para que quede claro, así se divide el día entre las 6 de la mañana y las 11 de la noche, que es el intervalo temporal en el que los ciudadanos podrán estar en la calle:
–De 6 a 10 y de 20 a 23 horas. Adultos de entre 14 y 70 años. Se podrá realizar deporte individualmente sin límite de tiempo ni de distancia dentro de la localidad y paseos dentro de un radio de un kilómetro del domicilio. Solo una vez al día.
–De 12 a 19. Para niños menores de 14 años. Se recorta la franja de salida y se mantienen las normas anteriormente fijadas.
–De 10 a 12 y de 19 a 20 horas. Para mayores de 70 años y personas dependientes.
En municipios de menos de 5.000 habitantes no hay limitaciones de franjas horarias, por lo que en La Rioja solo se ven afectados Logroño, Calahorra, Arnedo, Haro, Lardero, Alfaro, Villamediana, Nájera y Santo Domingo, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de 2019.
Marcos Villares | Podólogo
Las ganas por ir recuperando rutinas y por volver a hacer ejercicio (aquellos que lo hicieran antes) no deben alejar a los ciudadanos de la prudencia para evitar que tantas semanas confinados en casa traigan consecuencias indeseables. «Una lesión ahora tiene una consecuencia doble: para el que la sufre y para un sistema sanitario con otras prioridades», advierte Marcos Villares, presidente del Colegio de Podólogos de La Rioja.
De hecho, avanza que, «ya en las últimas semanas», los podólogos han detectado «un aumento de consultas telemáticas sobre lesiones deportivas, como consecuencia de la práctica deportiva doméstica». Por eso, Villares considera «importante» retomar la práctica deportiva en la calle «con el asesoramiento de un profesional» y «no debe hacerse de forma brusca o con calzado inadecuado». El podólogo insiste en que «hay que concederse un tiempo para adaptar los tendones y músculos para volver a correr» y en «una vuelta progresiva e individualizada a los entrenamientos. «No se puede pretender reanudar la carrera en el mismo estado de forma que se había alcanzado», especialmente, «aquellos corredores principiantes deben tener claro que no pueden comenzar por el nivel ni la distancia que realizaban antes de la cuarentena». Además, si se ha ganado unos kilos en estas semanas, «hay que darse más tiempo», explica Villares, que aconseja que, en estos primeros días, «es mejor entrenar por superficie de tierra, ya que aporta una mayor amortiguación».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.