Secciones
Servicios
Destacamos
La Rioja vuelve al vagón de cabeza del coronavirus. O quizá a la cabeza del segundo vagón: la región ya es la quinta comunidad con mayor incidencia del coronavirus. Está, es cierto, bastante lejos de las primeras cuatro. Pero la experiencia de marzo, ... donde la comunidad pasó muy rápidamente del cero a ser de las regiones europeas con más casos por cien mil habitantes enseña a preocuparse.
Así, en los últimos 14 días la Rioja ha diagnosticado 83 casos, es decir, 26,83 por cada 100.000 habitantes. Muy lejos quedan Aragón (220,12), Cataluña (103,62), Navarra (100,58) y País Vasco (45,97). Pero la comunidad está rodeada por tres de las cuatro regiones con más incidencia, y la tendencia es preocupante.
Y es que entre el lunes y el miércoles la comunidad sumó 43 nuevos positivos (12 en el día de ayer, que además vivió un ingreso en el San Pedro), más que en las dos semanas anteriores juntas (24 y 18). Además, sigue viviendo pequeños brotes.
Este mismo jueves. Salud comunicó la aparición de dos nuevos, uno de ocho personas en Logroño y otro de tres en San Vicente de La Sonsierra. El de Logroño tuvo su origen en un trayecto en coche con cinco viajeros. Primero resultaron afectadas cuatro personas del mismo entorno familiar (lo cual no se considera brote) pero al hacer el seguimiento de sus contactos se llegó a otros cuatro positivos. Uno de ellos tiene síntomas leves, los otros siete no, pero todos están aislados.
El brote de San Vicente se originó entre otros tantos amigos de la localidad. También uno de ellos tiene síntomas leves, y los tres permanecen aislados.
Con estos dos, son cinco los brotes comunicados en La Rioja desde hace dos semanas. El primero, con tres afectados y originado en el San Pedro, se da ya por inactivo, aunque no se puede descartar del todo hasta que no pasen 28 días (dos periodos de incubación) tras el último contagio. Quedan así activos el que se originó entre jóvenes en Logroño (cinco casos) y el comunicado este miércoles en La Rioja Alta (Haro, Casalarreina y Briones) con otros seis.
Por ahora, el hecho de que no haya concentración de casos en ninguna zona riojana no ha llevado a las autoridades a tomar ninguna medida. El miércoles ya se aconsejó a los residentes en centros de mayores que no salieran a pasear al exterior, pero por ahora no hay ninguna medida prevista, por ejemplo, en lo referente al ocio nocturno.
De hecho, fuentes de Salud explicaban que por el momento no se ha registrado ningún brote relacionado con ese tipo de ocio en La Rioja, por lo que no está en cartera ninguna medida restrictiva al estilo de las que han tomado Murcia o Navarra o se plantea ya Cataluña. Eso sí, las mismas fuentes de Salud advierten recurrentemente de que con una situación tan cambiante, las medidas que hoy no se ven necesarias pueden serlo mañana, según la evolución de la pandemia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.