Un pasajero muestra su pasaporte COVID antes de subir al tren en La Mure, al sureste de Francia. AFP

El puente por Europa, mejor con el pasaporte COVID en la mano

España sigue siendo de los países con medidas más laxas, mientras el resto del continente se cierra progresivamente

L.R.

Jueves, 2 de diciembre 2021, 01:00

Mientras España va, comunidad por comunidad, adoptando el pasaporte COVID como medida principal (o casi única) de control del último subidón de casos, el resto de Europa está en otro momento del partido. Los países más ricos del continente, con tasas de vacunación muy ... inferiores a la española, están cabalgando una de las peores olas de la crisis, y por eso sus restricciones están aumentando también.

Publicidad

Probablemente este puente de diciembre no sea el mejor momento para viajar por el continente, pero en cualquier caso conviene informarse: prácticamente todos los países europeos tienen restricciones. Puede que en la UE ya no haga falta pasaporte «tradicional», pero el COVID es casi imprescindible.

Italia fue, por ejemplo, uno de los primeros países del mundo que obligó a mostrar una prueba de vacunación para casi todo. Hasta para trabajar. Hasta este lunes vale una prueba negativa de como mucho 48 horas, pero desde el 6 ni siquiera eso valdrá: o vacuna, o nada.

La mayoría de gobiernos exigen pruebas de vacunación para muchas más actividades que las contempladas en España

Francia también tiene ya un recorrido en este tipo de restricción. El pasaporte francés se parece al italiano, ya que es mucho más extenso que el que se exige en la mayoría de las comunidades españolas. No solo bares y restaurantes, (en interior o exterior) sino también cines, centros comerciales... Alemania tiene una situación parecida a la española en un aspecto: cada territorio (cada land) es un mundo. Conviene informarse del caso particular de cada territorio. Pero en general, el pasaporte COVID se exige en restauración, y también en muchos estados ocurre lo mismo en los medios de transporte. Y la cosa cambia mucho: la situación empeora, y las restricciones aumentan de semana en semana.

Publicidad

Nuestro vecino Portugal, que tiene una tasa aún más alta de vacunación que España, también pide el certificado digital en restauración, en hoteles y similares y en otras actividades. Y para volar, además del pasaporte COVID, es necesaria una prueba negativa.

En Países Bajos el certificado es necesario desde septiembre (y no con pocas protestas, incluso violentas, en la calle). En el Reino Unido, siempre a su propio ritmo, no se contempla la implantación de pasaporte COVID, aunque es necesario (o una prueba) para poder volar a su territorio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad