La consejera de Servicios Sociales y a la Ciudadanía, Ana Santos, anunció el 22 de mayo que el Gobierno de La Rioja va a establecer «una ayuda económica extraordinaria y no consolidable para las unidades de convivencia perceptoras de la renta de ciudadanía con menores a su cargo». Santos comunicó esta medida durante su comparecencia telemática ante el Parlamento regional en la que subrayó que el departamento que dirige es «la Consejería de las personas»
Publicidad
«Siempre hemos estado y estaremos del lado de los más vulnerables: mayores, menores, víctimas de violencia de género y aquellas personas que carecen de ingresos y necesitan de la Administración para hacer frente a las necesidades más básicas», subrayó la consejera. En este sentido, confirmó que se van a invertir «cerca de 900.000 de euros en diversos programas con el fin de combatir la pobreza infantil en La Rioja».
Además, añadió, «se ha adelantado el pago de las nóminas de la Renta de Ciudadanía, menores y dependencia». Una medida que ha supuesto el desembolso de más de dos millones de euros y que ha beneficiado a 5.134 personas. Adelanto, precisó Santos, que también se realizó durante el pasado mes de marzo. La consejera sostuvo que «la pobreza infantil es una de las prioridades de este Gobierno, mucho más en estas circunstancias» y, por esta razón, «estableceremos una ayuda económica extraordinaria y no consolidable para las unidades de convivencia perceptoras de la renta de ciudadanía con menores a su cargo».
Noticia Relacionada
Asimismo Santos explicó que «se ha puesto el foco» en los menores tutelados por el Gobierno de La Rioja. Así, en la actualidad, «ejercemos la guarda residencial sobre 78 menores». Y, pensando en su seguridad, «hemos establecido un protocolo específico para los menores de nuevo ingreso en protección y reinserción, que ha logrado que la situación haya sido estable».
Junto a los menores, las mujeres víctimas de violencia de género, «es otro de los colectivos en los que hemos centrado nuestros esfuerzos» durante esta crisis sanitaria. «En una situación de confinamiento como la que estamos padeciendo –dijo–, convivir con tu agresor es un factor que puede incrementar el riesgo de sufrir violencia machista». Por esta razón Santos recordó que los recursos y servicios de atención a las víctimas del delito «siguen funcionando con normalidad».
Publicidad
En concreto se refirió al Centro Asesor de la Mujer (941 29 45 50, el Teléfono de Información a la Mujer (900 71 10 10), el 112, las oficinas de Atención a la Víctima del Delito (941 29 63 65). Recursos del Gobierno de La Rioja «que se refuerzan con el 016 y con la aplicación 'AertCops' del Ejecutivo regional «que proporciona acceso directo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado».
Además, los recursos de alojamiento del Gobierno de La Rioja «siguen funcionando con total normalidad» y, «desde el 17 de marzo, se ha autorizado el uso excepcional de un piso adicional para dar respuesta con carácter de urgencia a personas usuarias que pudieran precisar ser aisladas por la crisis sanitaria originada por el COVID-19».
Publicidad
Hasta el pasado jueves, las oficinas de Atención a la Víctima del Delito «realizaron 106 actuaciones con la intervención en 31 nuevos casos de violencia de género». Por su parte, el Centro Asesor de la Mujer atendió hasta esa fecha a 29 mujeres, «de las que dieciséis se pusieron en contacto con este centro por primera vez», y se realizaron «45 seguimientos a trece mujeres».
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.