Antonio Cendra (izquierda), portavoz de la Asociación Riojana de Salas de Fiestas y Discotecas. Miguel Herreros

«¿Por qué el 1 de octubre y no mañana?»

El portavoz de la Asociación Riojana de Salas de Fiestas y Discotecas, Antonio Cendra, considera que el sector continúa pagando los platos rotos y que si hubiera habido diálogo con el Gobierno posiblemente para San Mateo podían haber estado abiertos

Miércoles, 15 de septiembre 2021, 16:12

Tras año y medio con la persiana cerrada, el ocio nocturno tiene en el horizonte una posible fecha de apertura. Si todo va bien el sector podría abrir de nuevo sus locales el 1 de octubre, algo que el portavoz de la Asociación Riojana ... de Salas de Fiestas y Discotecas, Antonio Cendra, considera como «una fecha condicionada a una serie de factores que nosotros no controlamos y, como siempre, lo que pueda suceder a lo largo de estos 'sanmateos' nos puede repercutir en la apertura de nuestros negocios o en la continuidad del cierre». Y es que la pregunta que se hace es sencilla: «¿Por qué el 1 de octubre y no mañana?»

Publicidad

Cendra se muestra poco optimista. «Tenemos que decir que al menos hay una fecha relativa como pistolezato de salida para poder abrir nuestros negocios después de 18 meses, pero ¿qué narices tenemos que ver ya nosotros en la subida o bajada las incidencias acumuladas y en los contagios si estamos cerrados. Nos parece totalmente estrambótico. Otra vez volvemos al sinsentido».

Noticia Relacionada

Afirma Cendra que «por hechos que puedan suceder en macrobotellones o en comidas o cenas que se van a celebrar en San Mateo, nosotros somos después los corresponsables de las restricciones y de las sanciones por no dejarnos abrir».Y añade que «no tiene ningún sentido se mire por donde se mire».

El portavoz del sector del ocio nocturno pronuncia una frase que dice que no le gusta nada a la presidenta Concha Andreu: «Seguimos pagando los platos rotos de cosas que nosotros no tenemos nada que ver ni controlamos. Somos los pagadores continuados del sinsentido de la administración de nuestra comunidad».

Sin diálogo con el Gobierno regional

Cendra lamenta que a lo largo de todo este tiempo «no se hayan tenido conversaciones ni ningún tipo de contacto, por lo que no sabemos las intenciones que se pueden tener de cara a nuestro sector». Asegura que «si hubiera sido todo lógico y coherente, se debería haber hecho con diálogo, cosa que no ha existido, para hacer que las empresas se fueran preparando poco a poco ante la desescalada».

Publicidad

«Se está haciendo todo tan sumamente mal que ya no sabemos ni cómo actuar. La desprotección hacia nuestro sector está siendo alucinante y todo por una cerrazón hacia no querer dialogar, y hablo de la Consejería de Salud y la de Presidencia porque son las dos con las que hemos solicitado hablar y de ninguna de las dos hemos obtenido respuesta», sostiene. No así con la de Desarrollo Autonómico con la que mañana mantendrán una reunión «para hablar de dinero ya que llevamos 18 meses sin haber recibido ni un euro, aunque digan lo contrario».

«Si todo se hubiera hecho con un poco de coherencia posiblemente para San Mateo podíamos haber estado abiertos», asegura. «Y la problemática que se va a generar en esta ciudad el sábado de fiestas se podría evitar o minimizar, con el beneficio de la comunidad, de la ciudad y de todos los logroñeses», afirma contundente.

Publicidad

Cendra piensa que habría habido «una salida del ocio suficientemente potente para que, en gran medida no se produzcan los desmanes que creemos que se van a producir» y prevé que «lo que vamos a ver a lo largo de este fin de semana no se ha visto en esta ciudad nunca. Veremos las consecuencias que tiene».

Para el portavoz del ocio nocturno riojano «no tiene sentido a día de hoy que lo ilegal se permita y consienta y lo legal esté cerrado. Estamos al revés del mundo» y califica como «deleznable» la actuación que ha tenido el Gobierno de La Rioja con el sector a lo largo de toda esta pandemia.

Publicidad

Pasaporte COVID

Cendra asevera que el sector no va a solicitar una nueva reunión con el Gobierno de La Rioja para tratar la apertura del ocio nocturno porque «la petición ya está encima de la mesa y solicitar algo que está aún sin contestación es ridículo». Añade que esta mañana han celebrado una reunión con el PSOE y «han entendido perfectamente la situación en la que estamos».

En el último encuentro que solicitaron, dice, «queríamos tratar el ocio seguro y la posibilidad de pedir el pasaporte COVID», una decisión que los tribunales de Canarias y Galicia tumbaron, pero que el Tribunal Supremo deja de nuevo abierta tras estimar el recurso de la Xunta de Galicia. «Se abre por tanto la posibilidad de tener un ocio seguro al solicitar el certificado COVID para entrar en las discotecas».

Publicidad

Cendra lo valora como una buena noticia «porque es el camino a lo que justamente nosotros hemos hablado, es decir a un ocio seguro y no a lo que está sucediendo en los diferentes botellones gracias a lo cual hemos sufrido una quinta ola en toda España».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad