Los datos oficiales sostienen que en La Rioja, desde el inicio de la pandemia y hasta ayer, han fallecido en las residencias de mayores un total de 131 personas (el 53,2% del total de los óbitos) con COVID-19. Esa es una realidad ... parcial de lo que ha sucedido en esos centros desde que se conocieran los primeros casos de coronavirus en la región. Desde entonces (2 de marzo), el balance total de muertes por todas las causas asciende hasta las 238, según informó ayer el Gobierno regional, 107 más de las asignadas a la pandemia. Ese desfase entre las muertes con COVID-19 y las totales también queda patente en los datos que manejan los registros civiles de La Rioja y que, a petición del Ministerio de Justicia, elaboraron el martes de la semana pasada un primer balance de las licencias de enterramiento formalizadas en la región entre el 14 de marzo (día en que se decretó el estado de alarma) y el 7 de abril (cuando se demandó dicha información desde Madrid).
Publicidad
Noticias Relacionadas
Pío García
En una respuesta del presidente del Tribunal Superior de Justicia de La Rioja al Partido Popular regional, Javier Marca apuntaba que en esos 25 días los 174 registros civiles riojanos habían tramitado 430 licencias de enterramiento (por todas las causas). El desglose de este total (que incluye 193 muertes en centros hospitalarios y 89 en viviendas habituales) concretaba que 148 de esos óbitos se produjeron en residencias, lo que implica que, en menos de un mes, murió algo más del 5% de los residentes (2.854 según datos del Ejecutivo). Si nos remontamos al 2 de marzo (primeros positivos en la región), las 238 víctimas representan el 8,3% de los internos.
Ambos balances absolutos de fallecimientos por todas las causas en residencias (tanto el de los registros civiles como el del Ejecutivo) presentan un importante margen sobre las muertes atribuidas directamente al coronvirus que también va mucho más allá de la 'mortalidad' media en las residencias públicas: un fallecimiento diario durante el 2019. En el caso de los registros civiles, frente a las 148 muertes con COVID-19 inscritas, el Ejecutivo atribuye al coronavirus en esos 25 primeros días de la alarma, hasta que Salud creó un mando único para abordar la crisis en esos centros, 77 víctimas (71 menos). Añadiendo la mortalidad 'media' habitual, el desfase sería de 46 victimas.
Es lo que Javier Marca define como «casos dudosos». Sin atribuir estrictamente el total de las muertes a la COVID-19, sostiene que pueden existir fallecimientos en los que «bien porque no se hayan efectuado pruebas específicas [...] bien porque no sea legalmente procedente la práctica de la autopsia» el certificado médico de defunción recoge como causa del óbito alguna de las patologías vinculadas a la pandemia «objetivada médicamente, como neumonía, insuficiencia respiratoria o diestrés respiratorio».
El escenario es similiar si el análisis se hace a partir del total de fallecidos (también por todas las causas, no solo por COVID-19) en residencias desde el inicio de la pandemia en La Rioja. En esos 45 días han muerto 238 personas (una media de más de cinco fallecimientos diarios, lo que quintuplica la mortalidad habitual) de los que 131 se atribuyen al coronavirus. Aplicando el corrector del promedio de mortalidad, seguiría existiendo un desfase de 62 muertes que encajarían en el apartado de «dudosas» descrito por el TSJR.
Publicidad
«Es difícil establecer paralelismos», relativizó ayer el portavoz del Ejecutivo, Chus del Río, que tras apuntar que dos familias han solicitado sacar a sus mayores del centro en que residían y que otra lo hará próximamente, recordó que los balances de Salud sólo incluyen casos en los que «la causa de muerte que consta en el certificado es la COVID-19».
En todo caso, el Sistema de Monitorización de la Mortalidad del Instituto de Salud Carlos III también ha alertado de que entre el 20 de marzo y el 10 de abril la mortalidad real casi duplicó a la esperada en La Rioja y del 96,4% en el caso de los mayores de 74 años.
Publicidad
Lo mismo sucede si, como sugiere el presidente del TSJR, el balance absoluto de los registros civiles se coteja con los datos del INE. Las 430 muertes certificadas en esos 25 días a caballo entre marzo y abril (una media de 17 diarias) son 182 más que las contabilizadas en los 31 días de marzo del 2019 (248, 8 muertes al día) y 157 más que en abril (273 óbitos, 9 diarias).
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.