Imagen de archivo de una de las operaciones de reparto de alimentos llevadas a cabo por Cáritas La Rioja durante los meses más duros de la pandemia. JUSTO RODRÍGUEZ

El Ingreso Mínimo Vital solo ha llegado al 1% de las 4.531 familias riojanas que lo han solicitado

El «colapso» de la Seguridad Social y «el papeleo» exigido dificultan a «los más vulnerables» acceder a la ayuda, según UGT-Rioja

Sábado, 22 de agosto 2020, 08:35

De escudo social... a muro administrativo. Solo 46 de las 4.531 solicitudes registradas en La Rioja para el Ingreso Mínimo Vital (IMV) han sido aprobadas. En términos relativos, únicamente el 1% del total de las peticiones tramitadas, lo que UGT-Rioja atribuye al ... colapso de la Seguridad Social y a la abundante documentación que se exige para beneficiarse de la ayuda, lo que provoca que muchas de las solicitudes presentadas sean paralizadas a la espera de que los usuarios presenten más información de la inicialmente trasladada.

Publicidad

Además de las 46 prestaciones autorizadas, los datos de UGT-Rioja indican que otras 309 han sido rechazadas, lo que da un total de 355 peticiones del IMV resueltas. Asimismo, hay 227 solicitudes pendientes del mencionado requerimiento de documentación: «Se exigen unas condiciones que llevan mucho papeleo y la tramitación es lenta y, claro, además los trabajadores de la Seguridad Social tienen que seguir atendiendo el resto de cosas».

Así lo explica la secretaria de Empleo, Políticas Sociales y Seguridad Social de UGT en La Rioja, Ana Victoria del Vigo, quien precisa que estos datos «alarmantes» no son exclusivos de la comunidad. «Se trata de una situación que se está viviendo en el conjunto del Estado –advierte– y que, fundamentalmente, obedece a que las plantillas de la Seguridad Social se van recortando con las jubilaciones y, al trabajo que ya tenían hasta ahora, se añade ahora el IMV».

Para UGT, «es necesario un escudo social para la protección de las personas más vulnerables», pero «la crisis provocada por el COVID-19 exige reforzar los recursos humanos de las administraciones públicas», porque solo así «se evitará el colapso que se está produciendo en la atención a los ciudadanos». Un atasco que en La Rioja se ha traducido esta semana en que «en las oficinas de la Seguridad Social de Arnedo, Calahorra, Haro y Nájera no exista la posibilidad de concertar una cita, y que en Cervera y en Logroño la primera cita disponible es para aproximadamente dentro de un mes».

Publicidad

Las cifras

  • 46 solicitudes del IMV presentadas en la Rioja han sido autorizadas

  • 309 han sido rechazadas

  • 227 están pendientes de requerimiento de documentación

En este sentido, Del Vigo señala que «sabemos que por parte del Gobierno regional, a través de la Consejería de Participación, y de las administraciones locales se está intentando echar una mano a la Seguridad Social, pero no cabe duda de que al final todos los trámites los tiene que resolver ese organismo público estatal». Por eso, UGT propone «la puesta en marcha de un servicio de reclamación al INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social), que sea fácilmente accesible en la web, a partir del 1 de septiembre aproximadamente».

«Se trata –termina la representante de UGT-Rioja– de que podamos proteger a los colectivos de la ciudadanía más vulnerables, los que necesitan de esas ayudas para poder seguir adelante, y lo que deseamos es que la Seguridad Social pueda disponer de más trabajadores para tener una mayor eficacia en la atención a los ciudadanos».

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad