A la alarma sanitaria declarada por la pandemia del coronavirus le ha seguido una crisis económica sin precedentes que también está afectando a la recaudación tributaria, tanto del Estado como de las comunidades autónomas. En el caso de La Rioja, los ingresos por impuestos ... del Gobierno central se desplomaron el 17,1% en los siete primeros meses del año. En términos absolutos, 99,3 millones de euros menos hasta julio en comparación con el mismo periodo del año pasado, según los datos de la Agencia Tributaria (AEAT). Las arcas regionales, que se nutren de un mix entre impuestos propios y cedidos por el Estado, también se vieron afectadas, aunque en mucha menor medida, de acuerdo con los datos facilitados por el Ejecutivo riojano: 2,5 millones de euros 'facturados' menos hasta agosto, lo que supone un descenso de tan solo el 5%.
Publicidad
Noticias Relacionadas
Ninguno de los tributos recaudados por el Estado a los contribuyentes riojanos se salvó del retroceso. En términos relativos, la caída mas brusca se registró en los Impuestos Especiales, que fue del 66,8%. Se trata de gravámenes que se aplican a determinados productos (cerveza, vino y bebidas fermentadas, alcohol, hidrocarburos, tabaco y electricidad, por ejemplo) sin tener en cuenta la renta del consumidor. Es decir, su comportamiento es análogo al del Impuesto sobre el Valor añadido (IVA).
En términos absolutos, sin embargo, las mayores pérdidas de recaudación se anotaron en el IVA y en el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF), con recortes de 64,9 y 5,5 millones, respectivamente, frente a los siete primeros meses del 2019. El desplome del IVA obedeció a la contracción del consumo de las familias, principalmente, que tanto en la primera oleada de la pandemia, como en la actualidad, limitan el gasto doméstico a satisfacer sus necesidades básicas posponiendo otras compras. En este sentido, cabe recordar que el empleo se ha visto muy afectado desde marzo y, aunque la alternativa a los despidos masivos fue la implementación de los ERTE, el contexto económico es caldo de cultivo para una desconfianza que aconseja aplazar la adquisición de productos que no se entienden sustanciales como, por ejemplo, la compra de automóviles.
Otro tributo estatal muy 'tocado' por la desaceleración de la economía es el de Sociedades, que hasta julio había acumulado una caída del 43,8%, esto es, 16,8 millones menos que lo ingresado hace un año. En este caso, parece oportuno recordar el parón de toda actividad que no fuera esencial durante dos semanas en abril.
Publicidad
En conjunto, la caída de la recaudación por impuestos del Gobierno central asciende al 17,1%, algo más de cinco puntos de la anotada en el conjunto del país (12%). Los mayores desplomes se registraron en Cantabria (66,9%) y en Navarra (32,4%), y los menores, en Galicia (3,3%) y en Extremadura (4,4%). En el escalafón regional, La Rioja es la quinta comunidad con mayor descenso de la recaudación fiscal del Estado.
En cuanto a los impuestos autonómicos, el Gobierno riojano sólo facilita los datos globales, por lo que resulta imposible testar la afección del estancamiento económico en actividades como la compraventa de viviendas, la formalización de actos jurídicos o la solicitud de aplazamiento de pagos fiscales.
Publicidad
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.