Enlace comunitario'. Ésta es la figura que ha creado el Ayuntamiento de Logroño en las comunidades de vecinos con el objetivo de que en cada portal se puedan conocer las necesidades sociales de las personas tras las medidas de aislamiento, y que los propios vecinos ... sean quienes proporcionen la ayuda.
Publicidad
La iniciativa Logroño Comunitario, relata el concejal de Servicios Sociales y Desarrollo Comunitario, Iván Reinares, «pretende canalizar todas las solidaridades personales y colectivas que se estaban dando, siempre desde parámetros de seguridad sanitaria, sin quitar valor a lo que la gente ya estaba haciendo, y en permanente contacto con el Gobierno regional». Con un objetivo claro: «Que la gente se contagie de esta manera del espíritu de cuidarnos entre todos, tejer otra vez esas redes que antiguamente teníamos en los barrios y que ahora están más desactivadas», apunta Reinares. «Primero estaba el interés de trabajar por lo comunitario; ahora es totalmente necesario», recalca el edil.
-Para darse de alta como enlace comunitario:
Entra en www.logroñocomunitario.es y rellena el formulario.
En caso de dudas, contactar a través de los correos comunitario@logro-o.es o www.logroñocomunitario.es, con la Concejalía de Servicios Sociales (941277070, 941277010) o a través de redes sociales (Instagram, Facebook, Twitter y WhasApp).
-Si ya eres enlace comunitario
Conoce la situación de tus vecinos y en caso de necesidad transmítela a los Servicios Sociales a través del teléfono de información y atención de necesidades.
Pon un cartel en tu portal, en el rellano de la escalera ofreciendo ayuda a quien lo necesite, deja tu teléfono de contacto. Si entre tus vecinos de escalera hay alguna persona sola, enferma, dependiente, mayor sin apoyos familiares o cualquier circunstancia que le impida o dificulte su autonomía para hacer la compra, bajar la basura, ir a la farmacia, o alguna otra necesidad, ayúdale.
Establecer contacto a través de del teléfono, del balcón, de patios interiores... para preocuparse por las personas solas, especialmente los mayores. Dales apoyo, conversación, cariño...
Mantener siempre las medidas de protección: Distancia de dos metros con las personas, lavado de las manos, uso de guantes, etc.
-Si se detectan necesidades que no sean cubiertas por la comunidad
Transmítela a los Servicios Sociales a través del teléfono de información y atención de necesidades.
Logroño Comunitario se constituye así como una iniciativa municipal para impulsar y promover redes y espacios de intervención comunitaria que permitan mejorar la convivencia, la cohesión social y la igualdad de oportunidades de los ciudadanos.
La plataforma www.logroñocomunitario.es persigue crear una red de enlaces en los portales de la capital riojana. «La idea es que una persona sea la responsable, y que se pueda turnar con otras para hacer las tareas en la comunidad. Que cada uno organice su comunidad», condensa Iván Reinares. Y es que en este escenario de crisis sanitaria «hay personas en sus casas con necesidades que no las están haciendo llegar, pero que pueden ser detectadas por los propios vecinos», afirma el edil. La plataforma pretende, también, crear una bolsa de voluntarios para, si fuera necesario, reforzar servicios a los que la Administración tenga más problemas para llegar. La red busca «dotar de 'orejas' al Ayuntamiento en la ciudad mediante los vecinos, las asociaciones, etc., y también de 'manos' que puedan colaborar en cubrir las necesidades que se detecten. Por ejemplo, si los efectivos municipales enferman...», ejemplifica el concejal.
Una vez que la Concejalía de Servicios Sociales tiene constancia de algún vecino susceptible de ser atendido, una trabajadora le llama, habla más profundamente con la persona, analiza sus necesidades y se intentan cubrir. Se podría llegar a crear un servicio temporal ex profeso, avanza Reinares, si fuera preciso.
Publicidad
Logroño Comunitario se creó el lunes, y su 'propagación' también es viral. Si ayer por la mañana la red contaba con una veintena de enlaces, a media tarde los contactos superaban ya los 80.
Es difícil dibujar el perfil de esos 'enlaces'. Pero hay rasgos que se aventuran comunes en ellos: el espíritu solidario, el brío colaborativo, el afán de ayuda y la determinación en su propuesta de un, si no futuro, al menos mejor presente para todos.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.