Imagen de la calle San Juan del pasado mes de octubre. Sonia Tercero

¿Qué se considera esencial?

Comercio y hostelería lamentan el impacto de las nuevas restricciones, con la duda aún de qué locales y actividades se verán afectados por el recorte horario

Miércoles, 13 de enero 2021, 21:28

¿Qué se considera esencial? Un interrogante sencillo de formular y de cuya respuesta pende el futuro de aquí a final de mes de cientos de negocios. Pese al alcance de la decisión de obligar al cierre a las 17 horas a quienes queden fuera ... de la esencialidad invocada, Concha Andreu no ha aclarado este miércoles a qué establecimientos, servicios o áreas afecta en concreto. La presidenta regional remitió a la relación que este jueves publicará el BOR y el catálogo que ya especificó el BOE en su día, cuando se decretó el confinamiento.

Publicidad

La única luz llegó de la consejera de Salud, Sara Alba. A preguntas de los medios tras la comparecencia de Andreu y de modo informal, la también portavoz gubernamental clarificó algunos detalles sobre la premisa de contener los grupos y la movilidad. Por ejemplo, que bares y restaurantes no son esenciales y, por lo tanto, deberán bajar la persiana a la hora señalada. En términos generales, el ámbito académico y escolar queda fuera de este condicionante y tanto los colegios como las guarderías -vitales para la conciliación familiar- podrán permanecer abiertos por la tarde. Una posibilidad que no se contempla para las actividades extraescolares públicas o privadas. Las que también quedan al margen de la limitación de las cinco de la tarde son las academias, al encuadrarse como formación.

La cultura es otra de las esferas que no tendrá que someterse a un horario tan constreñido. La formulación general se encarna, por ejemplo, en la posibilidad de que las proyecciones de cine o el servicio de bibliotecas se extiendan más allá de la limitación genérica. En la misma situación queda el Teatro Bretón de Logroño, cuya programación no se verá en principio alterada en el escenario vigente hasta el 31 de enero.

La esencialidad también alcanza a los establecimientos que ya estuvieron operativos durante el confinamiento para atender las necesidades más perentorias y cotidianas. Es decir, farmacias, talleres mecánicos, tiendas de alimentación, supermercados, gasolineras, entre otros.

Publicidad

El deporte es otra vez uno de los frentes más directamente involucrados. Los gimnasios e instalaciones deportivas no podrán estar operativos más allá de las 17 horas y tampoco a partir de ese límite se podrán desarrollar competiciones, a excepción de las de carácter profesional.

Una «zancadilla más»

La Asociación de Hostelería Riojana, integrada en la FER, mostró este miércoles su malestar con el anuncio de Concha Andreu. «Se trata de una zancadilla más, otra piedra en el camino», opinó su presidente, Francisco Martínez-Bergés, disconforme con que el sector vuelva a estar en el punto de mira. «No entendemos que se nos siga demonizando, cuando nuestros locales son los más vigilados, donde mejor ventilación hay y más estrictamente se cumplen las normas», resumió para reseñar que cada que vez que se ha limitado la actividad de la hostelería ha aumentado la curva de contagios. «La estadística lo confirma», afirma insistiendo en que «no somos el problema, sino parte de la solución» y reclamando ayudas que palien en parte los daños económicos. «Sin trabajo, actividad ni recaudación, también se resentirá el sostenimiento del sistema sanitario, que es ahora lo primordial», avisó.

Publicidad

Por la FER-Comercio, Fernando Cortezón resaltó la voluntad de cooperación para «que esto pase cuanto antes, porque está resultando un infierno para nuestros negocios». El perjuicio que sufren es doble. Por una parte, el confinamiento de la región impide la llegada de clientes de comunidades limítrofes; por otra, el cierre de Logroño, Lardero y Villamediana descarta que, por ejemplo, «los vecinos de Navarrete puedan comprar en la capital». La coyuntura deja al colectivo «en las manos de la venta 'on line'», advierte Cortezón, y a dos ramos amenazados: librerías y papelerías por tratarse de un periodo escolar, y la moda que está inmersa en rebajas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad