Detalle de unas dosis de vacunas. M.BRUQUE/EFE

La campaña de vacunación contra la gripe arranca con sanitarios y residencias de ancianos

Salud extenderá la vacuna la semana que viene al resto de la población, para la que cuenta con más de 70.000 dosis

Pablo Álvarez

Logroño

Martes, 6 de octubre 2020, 07:29

Salud ha adelantado casi un mes la campaña de vacunación contra la gripe. Será una de las mayores que se han vivido en la comunidad, y también de las más importantes, por su coincidencia con la pandemia y la imperiosa necesidad de separar ambas ... enfermedades.

Publicidad

Además de su tamaño (70.000 dosis, casi 3.000 mas que las que se compraron el año pasado) la campaña es distinta por cómo se desarrolla. Ayer se lanzó una primera fase, por la que ya se está vacunando a los más vulnerables de entre los vulnerables: los profesionales sanitarios y a los residentes y trabajadores de las residencias de ancianos.

  • Adelantados Personal sanitario y trabajadores y residentes de centros de mayores serán vacunados esta semana.

  • Población general La vacuna comenzará a suministrarse al resto a lo largo de la semana que viene.

  • Muchas dosis La Rioja ha preparado 70.000 dosis, y podría aumentarlas en el caso de ser necesario.

Al resto de la población la vacuna le llegará a partir de la semana que viene. El departamento que dirige Sara Alba ultima estos días los detalles de fecha y método. Porque además se trata de una campaña que parte con más dificultades que cualquier otra. Se trata de que se vacune el mayor número posible de gente, sobre todo entre los colectivos más vulnerables, pero todo eso en el contexto de un sistema sanitario muy tensionado, también en la Atención Primaria. Así pues, el método para obtener la vacuna deberá ser distinto que en anteriores años.

Salud, eso sí, insistirá en el llamamiento más necesario que nunca a los colectivos de siempre. Es decir, a personas mayores de 65 o que tengan patologías de riesgo. Pero también a otros colectivos que tengan capacidad de transmitir el virus, como por ejemplo el personal docente. Evidentemente, el objetivo es que la gripe tenga el menor recorrido posible este año, para no tensionar aún más los servicios médicos y no interferir con el esfuerzo contra el COVID-19, del que se teme otro repunte durante el invierno.

Publicidad

La Rioja se une así también al esfuerzo que van a hacer la mayoría de las comunidades autónomas, que han adelantado y ampliado su campaña de vacunación gripal, que normalmente empieza a finales de este mes. Navarra es la única comunidad que ha comenzado este lunes a vacunar contra la gripe a la población general, pero Aragón, País Vasco y Castilla y León lo han hecho, igual que La Rioja, a determinados colectivos. El resto arrancarán también a lo largo de esta semana. La más rezagada será Andalucía, que prevé hacerlo a partir del día 28.

La gripe de la campaña anterior, la 2019-2020, fue de intensidad fuerte. Su mayor pico lo alcanzó (con 447 casos por cien mil habitantes) en la tercera semana de enero. La epidemia se prolongó durante ocho semanas, desde principios de enero hasta mediados de marzo. Y se produjo algo que ahora se intenta evitar : 188 personas requirieron ser hospitalizadas por la enfermedad, 59 de ellas graves, y se registraron 10 fallecimientos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad