Secciones
Servicios
Destacamos
L.R.
logroño.
Martes, 6 de octubre 2020, 08:06
El Ministerio de Sanidad pone el acento en que este otoño, «más que nunca», es especialmente importante vacunarse frente a la gripe. En su campaña 'Yo me vacuno. Este año marco la diferencia' explica que el modo de transmisión y los síntomas del COVID- ... 19 son muy similares a la gripe y, dada la posible coincidencia, Sanidad ha realizado una adquisición extraordinaria de vacunas.
También expertos y personal sanitario insisten en la misma idea. Así, Antoni Trilla, médico epidemiólogo del Hospital Clínic y catedrático de Medicina Preventiva de la Universidad de Barcelona, aseguraba en un artículo publicado este domingo en La Vanguardia que «es muy importante que la vacunación antigripal sea masiva este año. Los datos indican que vacunarse de la gripe no aumenta ni disminuye el riesgo de infección, complicaciones ni muerte por el COVID-19. Proteger a la población más vulnerable (edad mayor de 60 años, enfermedades de base, embarazadas) es fundamental».
«En España –recordaba– las tasas de vacunación antigripal en este grupo son del 50%. La OMS fija como objetivo alcanzar el 75%. Hay mucho margen de mejora y este es el momento de intentar conseguirlo. Evitar el riesgo de una infección por gripe o incluso el de una coinfección es esencial».
Además, argumentaba que en plena segunda oleada COVID, «con un sistema sanitario tensionado y sus profesionales fatigados, una epidemia de gripe podría desbordarnos. Disponemos de vacunas antigripales desde hace más de 40 años. Son vacunas seguras. Su efectividad oscila entre el 25% y el 60%, aunque muy condicionada por los tipos de virus circulantes cada año».
Las autoridades sanitarias recomiendan la vacunación frente a la gripe en personas mayores, preferentemente a partir de los 65 años; menores (a partir de los 6 meses) y adultos con enfermedades crónicas cardiovasculares, neurológicas o respiratorias, incluyendo displasia broncopulmonar, fibrosis quística y asma; personas institucionalizadas de manera prolongada, embarazadas y personal sociosanitario.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.