Secciones
Servicios
Destacamos
CCOO y UGT instaron ayer a Eurochamp y a Riberebro «a entenderse» en «la pugna» que les enfrenta «por el bien» de las plantillas. El sector, masivo en mano de obra en La Rioja Baja, «es sólido y debe tirar para adelante», ... pero eso exigirá la concurrencia de la cooperativa autoleña y de la comercializadora alfareña, cuyas divergencias sobre hacia dónde enfocar el negocio (champiñón en conserva o fresco) amenaza con llegar a los tribunales.
Desde CCOO (central con mayoría de la representación sindical en las dos empresas) su secretario general en La Rioja, Jorge Ruano, reconoció que el sindicato ya había sido informado por parte de ambas firmas de las fricciones que vienen sufriendo «desde hace mucho tiempo». «Nadie puede negar la situación generada por dos formas distintas de ver el negocio y por las tensiones del propio mercado», enfatizó. Según sus explicaciones, «ha habido varias reuniones y la última fue antes de que Eurochamp solicitara al Gobierno de La Rioja que declarase proyecto de interés regional la compra a Riberebro de la línea de negocio de champiñón transformado».
Leer más
En relación a esta inversión, el líder de CCOO en La Rioja reveló que «esperamos que Eurochamp haga todo el esfuerzo necesario para presentar un buen plan de viabilidad que respalde el aval de seis millones de euros que ha solicitado al Gobierno de La Rioja como garantía financiera de la inversión de catorce millones que tiene previsto hacer». «El apoyo de la Administración autonómica se hace con dinero público», recordó. Este estudio debe reflejar, principalmente, los gastos del proyecto, los recursos financieros con los que se cuenta de partida y la previsión de ingresos que se espera obtener.
Por otro lado, Ruano incidió en que la prioridad para su sindicato es «el mantenimiento del empleo». No solo de los casi 800 directos (650 de Riberebro y alrededor de cien, sin contar los cultivadores, de Eurochamp), sino de los 2.000 indirectos. «Porque -se mostró convencido- el sector es sólido en la Rioja». Por todo ello, el líder de CCOO en La Rioja apeló a ambas firmas «a entenderse para que la pugna no se lleve empleos por delante».
Desde UGT-Rioja también se hizo un llamamiento al entendimiento, si bien este sindicato aseguró que la noticia de la que informó ayer este periódico «nos ha pillado totalmente por sorpresa». «Nos hemos enterado por vosotros», aseguró el secretario general de la Federación de Industria, Construcción y Agro (FICA), Carlos Alfaro. Según sus explicaciones, «todo lo que ha acontecido entre ambas empresas se ha llevado con la más absoluta discreción y en ningún momento nos han reunido ni informado ni al sindicato ni a nuestros representantes sindicales», enfatizó.
«Sin más datos que poder aportar», Alfaro admitió que esta situación «nos genera inquietud y preocupación por toda la cantidad de puestos de trabajo que están en juego».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.