Secciones
Servicios
Destacamos
El sector del champiñón riojano, masivo en empleo en La Rioja Baja (800 directos y más de 2.000 indirectos), vive un momento de transición. Eurochamp (cultivadores y transformadores) y Riberebro (comercializadores y distribuidores) están a un paso de poner fin al acuerdo suscrito hace ... ocho años, que les convirtió en el segundo mayor operador europeo y el tercero a escala mundial. Las discrepancias insalvables en la estrategia de negocio, en concreto sobre hacia dónde enfocarlo -los cultivadores apuestan por el transformado y los comercializadores, por el producto fresco- han causado esta separación que, aun negociada, podría llegar hasta los tribunales en febrero, tal y como ha comunicado Eurochamp a Riberebro vía burofax.
La cooperativa con sede en Autol y la compañía radicada en Alfaro consensuaron en el 2011 que, para garantizar el futuro del sector del champiñón riojano y poder competir con los gigantes internacionales, debían aliarse. Al tratarse de dos entidades jurídicas incompatibles (una cooperativa y una sociedad limitada) no hubo una fusión como tal sino que se constituyó una 'joint venture', es decir, una alianza estratégica por la que Eurochamp consolidaba su actividad de cultivo y transformación, asumiendo la de Riberebro que, por su parte, reforzaba su papel como comercializador y distribuidor de sus productos propios más los de Eurochamp.
La alianza se puso en marcha en septiembre del 2011, «pero las cosas empezaron a cambiar en el 2015», explican a este diario fuentes de Eurochamp. Ese año hubo un cambio en el accionariado de Riberebro y, por ende, en su dirección y en la forma de encarar el acuerdo con Eurochamp, al que «empezó a tratar como a un proveedor y no como a un aliado» y al que «machaca y aplica una política salvaje». Así, las decisiones «se dejaron de tomar de forma colaborativa» y Riberebro «exigió» a Eurochamp producir «un nivel medio de calidad baja a un precio el 50% inferior del producto standard», indican las mismas fuentes. Eso, añaden, derivó en una «asfixia financiera» para los cultivadores, ya que los costes de producción siguen siendo los mismos, pero los ingresos «están cayendo de forma importante».
Por su parte, las fuentes consultadas en Riberebro argumentan que «pedimos a los cultivadores lo que nos pide el mercado, y es el mercado, no Riberebro, el que pone los precios más bajos para la conserva, que descienden en torno al 1,5% anual», mientras que los del producto fresco, «que es el futuro del sector con crecimientos del 10%, sí suben». De hecho, «si más cultivadores se pasaran al fresco (ahora solo trabaja este segmento el 5% de los cooperativistas de Eurochamp) nuestros crecimientos podrían ser del 20%». Las mismas fuentes añaden que el sector tiene que «reconvertirse» para seguir compitiendo en el mercado internacional con polacos, holandeses, franceses, etcétera y niegan que estén presionando a Eurochamp, además de recordar que la alianza establece que «los cultivadores están comprometidos a producir lo que el mercado nos pide». Por último subrayan que «lo que han bajado son los precios de la comercialización, no los de la materia prima, que han aumentado».
Ante semejantes divergencias, la cooperativa autoleña se autoimpuso un plan de ajustes para reducir los costes que pasó por el cierre de la factoría que tenían alquilada en Iniesta (Cuenca), y en la que fabricaban 8.000 toneladas de champiñón en conserva, y por prescindir de esta producción en la planta de Ausejo (no ha cerrado) para centralizarlo todo en la de Autol. «Lo estamos haciendo todo para no tocar el precio al agricultor porque ha llegado al suelo», explican.
Además, la cooperativa planteó en el otoño del 2018 a Riberebro adquirirle la línea de negocio de champiñón transformado. Esto es, recuperar la comercialización cedida en el 2011. La operación está valorada en 14 millones de euros (el importe que inicialmente se estimó rondó los 17,1 millones ya que aún se contaba con la fábrica de Iniesta) y dispone de respaldo bancario.
De forma paralela, Eurochamp solicitó en mayo del 2019 al anterior Gobierno de La Rioja que declarase su proyecto inversor de Interés Estratégico Regional con el fin de conseguir un aval de seis millones de euros por parte de la Administración riojana, aunque la declaración por sí misma no implica que la Comunidad tenga que conceder esa garantía. El Ejecutivo del PP aprobó la declaración en agosto pasado teniendo en cuenta cuatro factores: la importancia del champiñón dentro de la agroalimentación riojana; la incidencia del sector en el asentamiento de población en La Rioja Baja (en particular en Pradejón, Autol, Ausejo y El Villar de Arnedo); la implicación de los promotores y la viabilidad económica y financiera del plan.
El nuevo Ejecutivo regional del PSOE ha mantenido la declaración concedida por su predecesor al proyecto, pero todavía no ha dado el aval. Y ese es un grave problema, pues la entidad que respalda la inversión de Eurochamp condiciona la entrega de los catorce millones con los que poder cerrar la compraventa de la comercialización de conservas a Riberebro a que la Administración pública garantice su apoyo.
La cooperativa autoleña cree que «si se cierra pronto el tema del aval, todo se puede solucionar en un plazo corto» y «de forma sencilla». Pero el tiempo urge porque «más allá de seis meses» es probable que la situación «colapse» para Eurochamp (cien trabajadores), los 180 cultivadores, las plantas de compost y los agricultores que las proveen, lo que supondrá la asfixia total». Riberebro lo rechaza de forma taxativa.
Tan espinosa es la situación, «y los tiempos pasan de forma tan traumática», que si el aval no llega y, en consecuencia, Eurochamp no dispone de los fondos para cerrar el acuerdo amistoso con Riberebro, la cooperativa elevará el asunto a los tribunales en febrero y así se lo ha comunicado a Riberebro por burofax. En todo caso, si el aval llega y la operación de compraventa negociada se ejecuta, «todo se desbloquearía y la demanda se retiraría», anuncian.
El Gobierno de La Rioja informó ayer a este diario de que la solicitud de concesión de aval que ha realizado Eurochamp para acceder a la financiación bancaria necesaria para poder comprar a Riberebro la comercialización del champiñón en conserva «está actualmente en tramitación administrativa». El Ejecutivo rehusó aportar algún dato más sobre esta petición de los cooperativistas autoleños, si bien hizo hincapié en que «se resolverá en breve».
El Gobierno también transmitió a este periódico que «las actuaciones que lleve a cabo la empresa (en referencia a Eurochamp) y las decisiones que tome respecto a Riberebro son independientes de la tramitación de la solicitud del aval». Un respaldo económico fundamental para que la cooperativa pueda hacerse con la línea de negocio, en manos de la comercializadora alfareña desde el 2011, y que según las fuentes de Eurochamp consultadas evitaría la judicialización del proceso o, en su caso, la retirada de la demanda si la garantía financiera de la Administración autonómica llegase más tarde de aproximadamente un mes, que es cuando tienen previsto presentarla.
Según los datos facilitados por Eurochamp, el importe del aval asciende a seis millones de euros y tiene como fin respaldar una inversión calculada en catorce millones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.