Secciones
Servicios
Destacamos
El conductor de autobús supuestamente acosado por un compañero y tres superiores «estaba muy obsesionado con que no se había hecho justicia y quería que se le reconociese de alguna manera que no se le había tratado bien», ha declarado este martes el médico psiquiatra ... del SERIS que le atendió a posteriori, en concreto, entre mayo de 2016 y el mismo mes de 2019.
El facultativo ha constatado la clara relación entre la conflictividad laboral como desencadente del trastorno depresivo que sufre la víctima. Así se lo transmitió el querellante cuando era su paciente, así lo hizo constar en dos informes y así estaba reflejado en su historia clínica.
Cuando le reconoció por primera vez, el conductor, según ha explicado este testigo, sufría un cuadro depresivo grave con deterioro funcional progresivo y escasa respuesta al tratamiento farmacológico y «en los tres años que le atendí, no solo no mejoró, sino que empeoró». Tal es así que en un primer periodo la víctima hablaba y en el segundo dejó de hacerlo y «me escribía en una libreta».
De hecho, dada la incapacidad para comunicarse del conductor de la compañía Autocares Discrecionales del Norte S.L. el tribunal de la Audiencia Provincial de La Rioja le ha eximido de declarar en la vista oral que desde este lunes y previsiblemente hasta el miércoles se sigue contra otro conductor de la misma compañía con el que compartía vehículo y quienes entonces -entre 2011 y 2013- eran sus superiores (técnico de tráfico, jefe de tráfico y gerente). Los cuatro acusados se enfrentan a nueve años de cárcel cada uno por los delitos de acoso en el trabajo y lesiones. Las defensas, por su parte, piden la absolución.
En la misma vista ha declarado la mujer que cuida a la madre de la supuesta víctima con la que convive en la misma casa. Es la auxiliar a domicilio asignada por el Ayuntamiento de Logroño para atender a la progenitora y en los útlimos diez años ha explicado que ha visto el deterioro del querellante: «Era una personal normal, tenía pelo y hablaba, con el tiempo se le cayó el pelo y luego perdió el habla».
Testigo de varios intentos de suicidio, ha explicado que cuando sale a la calle «se desorienta mucho y tiene que salir acompañado. Incluso en alguna ocasión se ha perdido y he salido a buscarlo».
Según el escrito del Fiscal, la víctima trabajaba como conductor de autobuses para una empresa desde el año 1999. En 2010, dicha empresa pasó a formar parte de una mercantil y, a partir de ese momento, debido a que el perjudicado reclamó judicialmente ajustes salariales que le correspondían, comenzó por parte de los acusados un plan especialmente diseñado para «hostigarle y vejarle».
En enero de 2011 el entonces gerente de la empresa le abrió un expediente disciplinario «por no entregar originales de los discos tacógrafos, a pesar de demostrarse posteriormente por la inspección de Trabajo que sí que lo había hecho». A finales de ese mes «se causa la primera baja por crisis de ansiedad, que continúa hasta diciembre del 2012. Esta baja fue declarada accidente laboral por el Juzgado de lo Social nº 1 de Logroño.
Cuando se reincorporó tres de los acusados «solo le entregan tallas pequeñas de su uniforme, con la voluntad de humillarle. Además de dejar de remitirle las nóminas y de impedirle el acceso al sistema operativo de la empresa, cosa que no le ocurría a sus compañeros de trabajo». Además de ser el único al que no entregaron cesta de Navidad los años 2012 y 2013.
El compañero que usaba el mismo autobús, según el fiscal, el aire acondicionado del vehículo a base de manipular las tuberías. Como consecuencia de ello, la víctima tuvo que ser trasladada el 14 de julio del 2013 al hospital tras haber sufrido un golpe de calor mientras conducía.
En la misma vista oral declaró la auxiliar a domicilio asignada por el Ayuntamiento de Logroño para atender a la progenitora de la víctima que sufre una minusvalía. En los últimos diez años explicó que ha visto el deterioro del querellante: «Era una persona normal, tenía pelo y hablaba, con el tiempo se le cayó el pelo y luego perdió el habla».Testigo de varios intentos de suicidio del conductor de autobús que reside con su madre, explicó que cuando sale a la calle «se desorienta mucho y tiene que salir acompañado. Incluso en alguna ocasión se ha perdido y he salido a buscarlo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.