Secciones
Servicios
Destacamos
Esta medianoche, aunque no lo parezca, arranca la campaña electoral de las legislativas del 2019. No lo parece porque el ecosistema político vive desde hace largo tiempo casi en campaña permanente, fruto de la inestabilidad detectada en el escenario nacional. Un incandescente territorio ... especialmente zarandeado desde la moción de censura que llevó a Pedro Sánchez al banco azul del Congreso. Hoy, como candidato, dispone del viento a favor que proporciona la aureola presidencial y refrendan todas las encuestas. Hasta el punto de que el PSOE es también favorito para imponerse en las urnas riojanas el próximo día 28. Un acontecimiento que sería insólito: desde hace más de 30 años, siempre ha ganado el PP. Una elección tras otra. Una hegemonía amenazada por la suma de su caída en desgracia y el auge socialista.
No es la única novedad hacia donde apuntan los vaticinios de estas elecciones, las más reñidas de la democracia. La noticia también reside en que hasta otros tres partidos aspiran a cosechar un diputado en el Congreso y a todos ellos los distintos sondeos les conceden alguna posibilidad. Podemos, que ostenta el escaño ganado por Sara Carreño, confía en mantener su representación, amparado por la reciente encuesta del CIS que así lo augura. También Ciudadanos coquetea con esa opción e incluso Vox, formación neonata, que podría alcanzar el cuarto puesto en las preferencias del electorado y, en consecuencia, ratificar en las urnas el ascenso experimentado luego del éxito registrado en la convocatoria electoral más reciente: los comicios andaluces.
Otro denominador común que emparenta a los tres pequeños reside en un factor que enmarca toda la contienda: su vocación renovadora. Ciudadanos, que a punto estuvo de verse representado en Madrid en la persona de Pablo Baena en las últimas generales, cambia de cromos: lo envía a liderar la candidatura a las autonómicas para que María Luisa Alonso pase a encabezar la lista a la Carrera de San Jerónimo, abandonando por lo tanto su concejalía en Logroño. A Carreño le sustituye a su vez una recién llegada a la política, Edith Pérez, luego de un proceso plagado de convulsiones internas. No tan acusadas, sin embargo, como la curiosa pirueta que ha permitido a Cuca Gamarra a atrapar el número uno del PP, apenas un par de meses después de haber sido elegida como candidata a la Alcaldía de Logroño.
Ese movimiento, cuyo efecto dominó condujo a Conrado Escobar a liderar la lista municipal del PP por la capital, explica a la perfección las turbulencias que agitan a su partido. Desde el congreso que eligió como nuevo líder a José Ignacio Ceniceros, las aguas populares bajan revueltas. Una división interna que ayuda a entender ese perfil bajo que le atribuyen los sondeos. La alianza entre los fallos propios y el efervescente momento que viven por el contrario las siglas del PSOE desemboca en un horizonte donde una victoria socialista ya no es tan improbable como antaño.
Su candidata al Congreso sale por cierto, como Gamarra y Alonso, del mismo escenario político: el salón de plenos logroñés, cuna de dirigentes políticos de todo el espectro parlamentario. María Marrodán pone rostro a la renovación experimentada en Martínez Zaporta, de cuya candidatura se cae un histórico como César Luena, rumbo a Europa. Por el contrario, sus compañeros de escaño en la Cámara Baja, así como los cuatro parlamentarios que representan a La Rioja en el Senado, emprenden el camino de la retirada. la vuelta a casa significa para la mayoría de ellos el adiós a la política. De manera que gane quien gane el día 28, hay algo seguro desde que esta noche empiecen los candidatos a pegar carteles y pedir el voto: que cambiará por completo la representación riojana en las Cortes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.