Secciones
Servicios
Destacamos
No resulta fácil explicar con llaneza en qué consisten estas investigaciones. Baste, por ejemplo, con mencionar el título de la tesis doctoral de Iris Bermejo en la que se recogen los avances que este lunes presentaron la UR y la AECC: «Diseño estructural de glicopéptidos de tipo mucina que incorporan miméticos del antígeno TN para desarrollar biomarcadores y vacunas contra el cáncer» ... . Bajo esta hojarasca de palabrotas se esconde un tesoro.
- ¿Qué es una vacuna terapéutica?
Lo que comúnmente conocemos como vacunas (por ejemplo, las del covid o la del tétanos) son preventivas: se introduce una versión amortiguada del virus –o una determinada proteína– para inmunizar al paciente. Las vacunas terapéuticas, sin embargo, actúan cuando ya se ha contraído la enfermedad, en este caso el cáncer. Lo que hacen es estimular la reacción del propio sistema inmune, de manera que este sea capaz de identificar y de atacar y destruir a las células malignas.
-¿Tardará muchos años en poder utilizarse en seres humanos?
Sí. Los plazos concretos dependen de muchos factores, pero la aplicación clínica de la vacuna exige un desarrollo inevitablemente lento, que en el mejor de los casos puede llevar de 10 a 12 años. Y eso si se encuentra financiación suficiente como para seguir avanzando rápidamente por esta línea. El equipo de Química Biológica de la UR se ocupa de la investigación básica y orientada. Es decir, ellos tienen una idea, formulan una hipótesis, la comprueban y demuestran –como en este caso– su eficacia. Ahora deberán ser otros grupos de investigación, más enfocados hacia la clínica, quienes recojan toda esta información para aplicarla en humanos.
- ¿Cómo funciona la vacuna?
Se ha demostrado que, en células cancerosas, los azúcares de unas moléculas llamadas 'mucinas' tienen una estructura distinta que en las células sanas. Al modificar químicamente la estructura de estas mucinas, se puede elaborar una vacuna que provoque una respuesta eficaz del sistema inmune, de manera que este sea capaz de detectar las células cancerosas y de combatirlas. En ratones se ha comprobado que esta vacuna genera en efecto un mayor número de anticuerpos y que, además, estos son capaces de reconocer células cancerosas humanas, lo que abre la puerta al futuro desarrollo clínico de una vacuna contra el cáncer.
- ¿Sería válida para todo tipo de cáncer?
No, aunque sí podría utilizarse para una gran mayoría. Estas mucinas alteradas están presentes en cerca del 93% de los tumores que existen. Entre ellos, cánceres tan habituales como el de mama o de colon y tan mortíferos como el de páncreas.
- ¿Existen más tratamientos en investigación?
Sí. Dos investigadoras becadas por la AECCestán investigando en la UR sobre nuevos tratamientos contra el cáncer. Alicia Asín está trabajando sobre un sistema de diagnóstico precoz, que permita conocer si un paciente está afectado con una sencilla muestra de sangre. Además, Marina Salas investiga sobre el desarrollo de fármacos que ataquen a las células cancerosas sin afectar a las sanas, lo que permitiría superar los temibles efectos secundarios de la quimioterapia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Carnero a Puente: «Antes atascaba Valladolid y ahora retrasa trenes y pierde vuelos»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.