Los trabajadores de urgencias del Hospital San Pedro de Logroño se concentran esta tarde a las 20.00 para hacer públicas sus demandas. en concreto, los sanitarios tienen cinco reclamaciones.
Publicidad
En un comunicado, que será leído esta tarde, comienzan diciendo que llevan «meses sobredimensionados, atendiendo ... a todos los pacientes COVID que han ingresado en nuestro hospital, trabajando en condiciones que jamás podríamos imaginar y lidiando con situaciones que jamás pensábamos que tuviésemos que afrontar. Nos habéis emocionado con vuestros aplausos y con la solidaridad de nuestra tierra, dándonos la fuerza para hacer frente a una pesadilla sanitaria, pero…», y dan paso a sus reivindicaciones, tras las que piden a los ciudadanos que ayuden a «detener el colapso del sistema», por lo que piden su apoyo en la cencentración de esta tarde en el hospital.
Estas son las 5 peticiones que hacen los sanitarios:
1
«A lo largo del estado de alarma la plantilla del Servicio fue reforzada adecuadamente, pero comenzada la desescalada, eliminaron todos esos refuerzos mientras que las demandas asistenciales aumentaban de forma exponencial por numerosos factores. El ya escaso personal de urgencias se ve obligado en numerosas ocasiones a cubrir el servicio de prehospitalación, que no dispone de personal propio, dejando en muchas ocasiones una enfermera y una auxiliar de enfermería menos por turno de la ya mermada plantilla. Esta situación ocurre también cuando es necesario el traslado de pacientes a un hospital de otra comunidad, requiriendo la presencia urgente de un mÉdico y una enfermera de la plantilla que tampoco son sustituidos».
2
«Durante la pandemia la mayoría de lo BOXES fueron adecuadamente acristalados para permitir el correcto aislamiento de los pacientes COVID +. Esta medida nos impide actualmente meter 2 pacientes en cada BOX, situación que se venia repitiendo desde hace varios años para aumentar nuestra capacidad de recepción de pacientes, práctica que por otra parte nunca debería haberse realizado. Esta falta de espacio conlleva una imposibilidad de liberar las ambulancias de los pacientes que transportan, quedando así inutilizadas durante el tiempo de espera. El aumento del tipo de paciente, tanto de boxes como de consultas y estas demoras de atención junto con la separación de circuitos de «sospecha COVID» se traducen, en aglomeraciones de las salas de espera de pacientes que junto a sus acompañantes impiden garantizar la seguridad incrementando, de manera involuntaria, el riesgo de posibles contagios».
3
«Necesitamos que Atención Primaria reanude, lo antes posible, la asistencia presencial a sus pacientes, brindando la excelente atención que daban hasta el inicio del confinamiento. El cribaje telefónico no transmite seguridad ni soluciona todas las demandas de muchos pacientes, que terminan acudiendo al servicio de urgencias, incrementando, aun más, el colapso».
Publicidad
4
«La exigencia de que los pacientes ingresen con el resultado de la prueba PCR de COVID19 obliga a horas de demora en dichos ingresos impidiendo liberar espacios en urgencias. Esa espera podría realizarse en las propias plantas de ingreso con un aislamiento preventivo hasta el resultado de dicha prueba ya que todas las habitaciones son individuales».
5
«Otro factor influyente es el alternante cierre de controles que viene llevandose a cabo desde hace años en temporadas consideradas de menor asistencia. Reduce considerablemente el numero de camas del hospital, lo que obliga a que el servicio de urgencias deba asumir a esos pacientes ingresados que no tienen cama en planta»
Publicidad
Noticia Relacionada
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.