El transporte riojano pierde 619 camiones en la última década por la falta de trabajo

El volumen de operaciones ha caído el 40% desde el año 2008 y la flota de la comunidad toca suelo con 1.571 vehículos censados

Miércoles, 30 de enero 2019, 07:23

La recuperación de la economía tras la terrible crisis que se desató hace diez años también se dejó sentir en el sector del transporte riojano que desde el 2014, salvo un leve retroceso en el 2016, ha crecido de forma ininterrumpida hasta el 2017, último ... año del que se disponen datos oficiales. Con todo, las cifras están aún muy lejos de las del 2008 tanto si se miden operaciones, toneladas transportadas como flota de vehículos en circulación.

Publicidad

Así se desprende de la Encuesta Permanente de Transporte de Mercancías por Carretera que publicaba con carácter anual el Ministerio de Fomento, un informe que ofrece los flujos del transporte de mercancías por carretera conforme al cumplimiento de los requerimientos de la Unión Europea.

Según este estudio, los transportistas riojanos realizaron casi 2,4 millones de desplazamientos a lo largo del 2017, el 40,2% menos que los acometidos durante el 2008 (algo más de cuatro millones de operaciones). En el conjunto del país, el descenso fue del 29,7% (de 322,7 a 226,8 millones de movimientos).

La evolución, no obstante fue distinta según los tipos de desplazamiento realizados por los transportistas riojanos. El grueso de la caída lo anotaron las operaciones intrarregionales (dentro de la comunidad), que retrocedieron el 61,2%. También descendieron, aunque más moderadamente, las interregionales (entre La Rioja y otras autonomías), que anotaron una caída del 9,9%. Por el contrario, la serie concluyó de forma positiva para los trayectos internacionales, ya que crecieron el 18,3% desde el 2008.

Analizando la serie histórica, el 2013 fue el peor ejercicio para las operaciones intrarregionales (645.621), el 2012 para las realizadas desde la comunidad a otras autonomías (1,2 millones) y el 2015 para las efectuadas en el extranjero (26.751). En el otro lado de la balanza (los mejores años), los desplazamientos en el interior de la región hicieron cima en el 2008 (casi 2,4 millones), los interregionales también en ese ejercicio (1,6 millones) y los internacionales en el 2011 (48.023).

Publicidad

La caída del número de portes también se trasladó a la carga de trabajo. Así, frente a las 29.898 toneladas transportadas en La Rioja en el 2008, el 2017 se cerró con 17.596, lo que supone un retroceso del 41,1%, un descenso también superior al registrado en el conjunto del país, que fue del 29,9%.

Por clase de mercancías

Por clases de mercancías, los productos que más tráfico generan en La Rioja son máquinas, vehículos y manufacturas (503.642 operaciones en el 2017); productos alimenticios y forrajes (293.541); minerales y materiales de construcción (241.680) y productos agrícolas y animales vivos (158.141).

Publicidad

El descenso de la carga de trabajo y de las operaciones tuvo como consecuencia una reducción del número de camiones en circulación. Según el estudio del Ministerio, el parque de vehículos autorizados para realizar transportes de mercancías bajó el 28,3% en la comunidad entre el 2008 y el 2017. En concreto, en esos cinco años se dieron de baja 619 camiones hasta dejar la cifra total en 1.571 unidades, el dato más bajo de toda la serie analizada. En este caso, La Rioja tuvo una caída inferior a la nacional, que llegó al 30,3%.

Y junto a la reducción de la flota hubo cierres de empresas del sector. Según el INE (el Ministerio de Fomento no ofrece información de este indicador), el número de compañías autorizadas para transportar mercancías por carretera ha bajado el 22% (187) desde el 2008, hasta situarse en 660 empresas, algo más de seis puntos inferior a la caída anotada en España donde han cerrado 41.326 firmas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad