

Secciones
Servicios
Destacamos
El Parlamento de La Rioja acoge este jueves la última sesión plenaria del año. Una sesión en la que el presidente del Gobierno regional, Gonzalo ... Capellán, ha sido preguntado por infraestructuras, por financiación, por ntalidad o por viviendas, entre otros puntos.
El primer tema que se ha tratado ha sido el próximo Consejo de Política Fiscal y Financiera. En concreto, Javier García Ibáñez, diputado socialista, le ha cuestionado por una posible quita de dueda a través del Fondo de Liquidez Autónomico (FLA), aunque Capellán ha afirmado desconocer si esa quita se va a limitar únicamente a ese fondo. De hecho, sentenció que lo que existe ahora mismo por parte de Pedro Sánchez es «un folio en blanco».
Noticia relacionada
García, ante esto, le animó a hacer alguna propuesta en esta materia y acudir con «una posición común» a la cita con el Ejecutivo nacional. «Los socialistas decimos sí a una posible condonación de la deuda y a un nuevo sistema de financiación autonómica», afirmó el diputado. García ha recordado que «La Rioja tiene una deuda con el Fondo de Liquidez Autonómico de algo más de 1.000 millones de euros, que supone el 65% del total de la deuda que tiene nuestra comunidad autónoma». Es cierto, ha añadido, que «no conocemos las cifras exactas de la propuesta que el Gobierno de España llevará al Consejo de Política Fiscal y Financiera, aunque en su momento se hablaba de una quita del 20%, lo que supondría hoy más de 200 millones de euros de ahorro para La Rioja».
Esta reflexión tuvo la réplica de Capellán: «La Rioja va a ir como siempre dispuesta a decir sí a cualquier condonación que beneficie a La Rioja, pero con rigor». Sin embargo, añadió que con lo que no están de acuerdo es con una financiación «singular» para Cataluña. «Defenderemos los intereses de los riojanos y no vamos a permitir que la singularidad financiera y fiscal de nadie suponga 300 millones de euros de pérdida para los riojanos», reseñó. Por último, pidió que las medidas que tome el Ejecutivo nacional sean «equitativas» y «no premien a a aquellos que han hecho una mala gestión».
También Javier García le preguntó por las políticas para impulsar la natalidad. En este punto, tanto el diputado como Capellán coincidieron en que el escaso número de nacimientos es uno de los grandes problemas en la región. «Ha bajado a la mitad el número de hijos por madre», señaló García, entre otros datos antes de ampliar la ampliación de la beca del comedor escolar.
Al respecto de esas becas, Capellán aseguró que se han «ampliado como nunca» y añadió que el Ejecutivo regional tiene todo un programa de Gobierno «con medidas que iremos impulsando estos años». Una de ellas, ha avanzado que el Hospital San Pedro estudia la posibilidad de «ampliar la edad de los tratamientos de fertilidad para aquellas mujeres que desean tener hijos».
Las infraestructuras han protagonizado gran parte de la sesión. En concreto, el diputado de VOX Héctor Alacid ha sentenciado que el 2024 ha sido un año perdido en esta materia. «Haciendo honor al dicho de que todo lo que no mejora empeora, ahora estamos peor que en el año 2023», apuntó.
Al respecto, Capellán quiso señalar en primer lugar que las competencias «fundamentales» en este campo corresponden al Gobierno de España. «Pero nosotros tenemos una voluntad absoluta de diálogo, y lo estamos haciendo tanto en el tema ferroviario como de aeropuertos y carreteras», enumeró para después mostrar su confianza en que La Rioja esté comunicada por tren con Madrid en tres horas el primer semestre del próximo año 2025.
Además, el presidente del Gobierno de La Rioja consideró que en 2025 se pueden dar «grandes pasos» en este sentido. «Estamos satisfechos de esa gestión y creemos en los compromisos que el ministro ha admitido», dijo. «El Gobierno confía en una actitud dialogante y avanzar en positivo y no hacer de esto un tema de confrontamiento político», concluyó.
La diputada popular Cristina Maiso le preguntó a Capellán por el balance de las políticas fiscales y la cara visible del Ejecutivo regional ha hecho hincapié en uno de ellos: la rebaja de dos puntos del IRPF a las rentas bajas y medias de menos de 40.000 euros. «Son 21 millones de euros que se euros que se van a quedar en los bolsillos de los riojanos», indicó para después especificar que la ayuda va a oscilar entre los 200 y los 400 euros por ciudadano.
Esa medida, ha dicho, va a situar a La Rioja, junto a Madrid, entre las comunidades con impuestos más bajos. Así, el jefe del Ejecutivo ha detallado que una familia con hijos y con ingresos hasta 40.000 euros se ahorrará gracias a esta rebaja 428 euros en su próxima declaración de la renta. En este sentido, el presidente del Gobierno regional ha renovado su compromiso con un «modelo que inyecta en el tejido productivo, en los trabajadores, autónomos y empresas, parte de ese esfuerzo que han hecho, creo en ese círculo virtuoso».
También Maiso le preguntó por las políticas de vivienda al presidente y este señaló que el accesode los jóvenes a un hogar «es fundamental» y ahí volvió a detallar, como hizo en su dicurso de Navidad, los datos del Plan Revive. «Nos llena de satisfacción que más de 500 personas puedan iniciar su vida en pequeños municipios gracias a esta iniciativa», sintetizó.
Tras las preguntas al presidente del Gobierno de La Rioja, llegó el momento de las cuestiones orales en Pleno. En ese punto se tocaron diversos temas, entre ellos los fondos europeos o la compra de coches. Sobre esto último versó, precisamente, una de las preguntas del Grupo Parlamentario Socialista, quien preguntó si era acertado o no que las subvenciones para la adquisición de automóviles puedan llegar a ciudadanos de otras comunidades autónomas.
Para los socialistas esta medida «es un error de bulto» y le pidieron a Capellán una recitificación. Sin embargo, la consejera de Economía, Belinda León, la defendió como adecuada para «dinamizar ventas, aumentar la seguridad del parque de vehículos y reducir las emisiones». Afirmó igualmente que en el sector están «contentos» con la medida y la califican como «un éxito». «La medida funciona», remató.
De igual modo, los miembros del Ejecutivo regional también defendieron su labor en otros ámbitos. Uno de ellos, el de los comedores escolares. Alberto Galiana defendió que las medidas tomadas han permitido, por un lado, volver a normalidad en este ámbito y, por otro, aumentar las becas y un incremento en las calidad de los menús.
En materia de vivienda, Daniel Osés garantizó que el Gobierno de Gonzalo Capellán trabajará «para incrementar el parque público de vivienda, reactivando la política de protección oficial y con la construcción de viviendas eficientemente energéticas». «Esta es la legislatura de la vivienda porque es uno de los grandes problemas de la sociedad por su encarecimiento y, por tanto, es muy importante que todas las administraciones trabajemos para dotar a la población de los mecanismos necesarios para que puedan acceder a ella», ha indicado.
También en el turno de las preguntas al Gobierno riojano, desde el Grupo Podemos-IU querían saber por qué no está a la venta el libro 'Volver a casa. Exhumaciones de víctimas de la Guerra 1936-1939' en La Rioja' tras casi «un año y medio secuestrado o perdido en algún sótano», como ha criticado el diputado de IU, Carlos Ollero.
En su turno de dúplica, el consejero de Cultura, José Luis Pérez Pastor, ha asegurado que el libro «está a la venta por 17 euros. No somos de prohibir ni de censurar publicaciones», ha dicho para explicar después que el libro está ya en su segunda edición. «Si ha tardado en salir a la luz es porque el anterior Gobierno lo tenía en un palé abandonado. Cuando nos dimos cuenta, en abril de 2024, pusimos en marcha todo el mecanismo para que el IER lo pusiera en su catálogo. No hay nada más», ha sentenciado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.