Borrar
Gonzalo Capellán, durante su comparecencia este miércoles. Sonia Tercero

Capellán afirma que la quita de deuda «es injusta y perjudica a los intereses de los riojanos»

El presidente regional reclama 299 millones más de condonación para equipararse a los más beneficiados del país

Sergio Martínez

Logroño

Miércoles, 26 de febrero 2025, 10:32

El presidente de La Rioja ha calificado de «absolutamente injusta y perjudicial para los riojanos» la propusta de condonación de la deuda planteada por el ministerio de Hacienda para todas las comunidades de regimen general y que implicaría una quita de 448 millones para la región. Así, Gonzalo Capellán desvelaba la postura riojana unas horas antes del Consejo de Política Fiscal y Financiera que se reúne esta tarde en Madrid.

«Hemos analizado ese documento con todo detalle y es absolutamente injusto y perjudica los intereses de los riojanos. El parámetro fundamental, que es la condonación por habitante, no es equitativo. Establece una España de primera, de segunda y de tercera, y no queremos estar a la cola, queremos ser bien tratados», comentaba. «¿Por qué los riojanos tienen que tener 1.000 euros menos de condonación que un catalán?», añadía el presidente, siempre comparando la situación riojana con Cataluña –«que es el origen de esta cuestión»–, pese a que otras comunidades como Andalucía, Murcia, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana también se encuentran en el grupo de las más beneficiadas teniendo en cuenta el ratio de ahorro per cápita.

Hasta el momento, La Rioja se mantenía como la única comunidad de las gobernadas por el PP que no había rechazado de forma tajante la propuesta de Hacienda. Alberto Núñez Feijóo había anunciado que todos los gobiernos autonómicos bajo mandato popular votarían que no. Capellán desvelaba la postura del Ejecutivo regional, recalcando que «nunca me pronuncio ni me pronunciaré sobre el ruido de los debates políticos nacionales en clave ideológica».

Criticaba Capellán que los criterios del ministerio «no son racionalmente justos porque no respetan el principio de igualdad y unas comunidades salen más beneficiadas que otras. En primer lugar, criticaba que «a las comunidades más endeudadas se les está quitando mucha más deuda que a las que estamos poco endeudadas, las que hemos mantenido un cumplimiento de los intereses fiscales y hemos hecho una buena gestión, a las cuales se nos penaliza». La Rioja es una de las mismas autonomías con un porcentaje más reducido de obligaciones financieras en relación al PIB (15,7%), solo por encima de Madrid, Asturias y Canarias, siempre sin tener en cuenta a Navarra y el País Vasco, con fiscalidad propia.«Debemos ser, cuanto menos, ser tratados en igualdad de condiciones», añadía.

Por otra parte, uno de los pellizcos correctores de la quita de deuda beneficia a las comunidades que han ejercido incrementos en el IRPF. «También se penaliza a quienes han intentado aliviar la situación de los ciudadanos y supone una injerencia en la autonomía de esta comunidad y de su política fiscal y económica», subrayaba el presidente regional, incidiendo en que «hay que tener criterios racionales y objetivos, no ideológicos y políticos».

La demanda de Gonzalo Capellán no implica un reparto equitativo de la quita de la deuda por habitante entre todas las autonomías sino que aspira a que La Rioja se encuentre en el grupo de las comunidades más beneficiadas. Para ello, el presidente cifraba en 300 millones de euros más (concretamente 299,9) la cantidad que debería ser condonada a La Rioja, para alcanzar una rebaja total de 747 millones. Esto representaría 2.285 euros por habitante, frente a los 1.368 actuales. Además, el descuento pasaría del 27,6% de la deuda riojana a representar prácticamente la mitad (46%).

«Le damos una vuelta al criterio del ministerio. Estaríamos a la cabeza si se valora el mejor comportamiento fiscal y la mejor gestión», apuntaba. Calculaba Capellán que la reducción ahora planteada supondría un ahorro «de entre 5 y 8 millones de euros» en los presupuestos en concepto de intereses.

Por otra parte, el presidente restaba importancia al Consejo de Política Fiscal y Financiera –que calificó como «innecesario» sobre esta materia–, centrando su mensaje en la tramitación que seguirá en las Cortes: «Tenemos una postura constructiva. A esa propuesta le queda mucho recorrido, debe ser mejorada y no puede perjudicar a La Rioja. Si realmente existe una voluntad de colaborar y llegar a un acuerdo, debe ser un documento abierto sobre el que se nos permita realizar aportaciones». Recalcaba Gonzalo Capellán que «La Rioja podría apoyar» este texto definitivo «si sale bien parada y obtiene realmente lo que merece, que se le condonen 747 millones de deuda».

Queda recorrido por delante para la medida hasta que, previsiblemente, se convierta en ley. Por el momento, el cálculo presentado por Hacienda toma como base el sobreendeudamiento que las comunidades asumieron durante la crisis económica (2010-13) y establece la rebaja de deuda en un 75%con la población de cada territorio como referencia. Las críticas de Capellán se centran en dos elaementos correctores que aumentan la cuantía de algunas comunidades. Uno de ellos se aplica para que al menos todas alcancen el 19% de quita de deuda y el tercero, para compensar la infrafinanciación de ciertas regiones y apoyar a las que realizaron subidas del IRPF.

Arraiz ve «ridícula e irresponsable» la postura del Gobierno regional

La delegada del Gobierno en La Rioja, Beatriz Arraiz, reaccionó a las declaraciones de Gonzalo Capellán poco después y calificó de «irresponsable» e «incluso ridícula» la posición del Ejecutivo regional con respecto a la propuesta de condonación de la deuda planteada por Hacienda. «Alegan el voto en contra porque les parece un reparto injusto, que no se han utilizado criterios ajustados y que La Rioja sale perdiendo, cuando los datos dicen que eso es totalmente falso porque lo que se han aplicado son criterios puramente técnicos, como tienen que ser», exponía Arraiz. Sobre este argumento, la delegada del Gobierno en La Rioja detallaba que «han sido tres criterios concretamente, que es la población, el nivel de endeudamiento durante la crisis financiera y la responsabilidad fiscal de cada comunidad autónoma. Y con esos criterios técnicos, además, lo curioso es que las comunidades autónomas más beneficiadas, vamos a decirlo así, son las gobernadas por el Partido Popular». Esperaba «responsabilidad» por parte del Gobierno regional, ya que «esto va a permitir mejorar servicios públicos y que la gestión por parte de las comunidades sea mejor».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Capellán afirma que la quita de deuda «es injusta y perjudica a los intereses de los riojanos»