
Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno de La Rioja mantendrá prácticamente hasta última hora la incertidumbre sobre cuál es su postura en relación a la quita de deuda hecha pública por el ministerio de Hacienda. La dará a conocer justo antes del Consejo de Política Fiscal y Financiera que se reúne la tarde de este miércoles en Madrid y para el cual el resto de comunidades gobernadas por el PP ha anunciado su voto en contra a dicha propuesta del Gobierno central que supone condonar 83.252 millones de deuda a las autonomías de régimen común, 448 de los cuales corresponden a La Rioja. Alfonso Domínguez, portavoz del ejecutivo regional, anunció este martes que siguen «analizando la letra pequeña» antes de tomar una decisión definitiva.
Desde que hace algo más de un año se diese a conocer que el acuerdo de investidura de Pedro Sánchez con ERC implicaba una quita de la deuda catalana muchas habían sido las cábalas. Finalmente, a La Rioja le correponderían 448 millones de euros de ahorro y si bien sería una de las regiones que más proporción de deuda se ahorraría, también estaría en el grupo de las más perjudicadas tomando como baremo la condonación por habitante. La propuesta que finalmente materializada por Hacienda será debatida hoy en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, donde la vicepresidenta primera y ministra, María Jesús Montero, la presentará a los titulares de Hacienda de las comunidades.
El líder del PP Alberto Núñez Feijóo avanzó el mismo lunes que las comunidades gobernadas por su partido «votarán en contra» a esta condonación de deuda:«Van a votar que no a la desigualdad, a que se premie la mala gestión, a los privilegios y a la compra de la Presidencia del Gobierno». Numerosos barones confirmaban las directrices de su líder, sin embargo, el Gobierno de La Rioja era el único de los once de signo popular en mantener una postura algo neutra, sin rechazar decididamente dicha condonación.
El portavoz y consejero de Hacienda, Alfonso Domínguez, no despejaba ayer las dudas, si bien subrayaba que «los riojanos conocerán antes del Consejo de Política Fiscal y Financiera cual es la posición de su Gobierno». El anuncio será, previsiblemente, a lo largo de la mañana de hoy, mientras «analizamos muy concienzudamente cuál es la letra pequeña de la propuesta de acuerdo del Gobierno de España, que la tiene, y mucha».
Domínguez recalcaba que «sobre lo que no tienen que tener ninguna duda los riojanos es que defenderemos lo mejor para sus intereses y eso es defender que todas las propuestas están en igualdad de condiciones para todos los españoles, que no hay comunidades beneficiadas o perjudicadas». Además, el portavoz mostró su malestar en relación a que «en lo verdaderamente relevante, como la actualización de las entregas a cuenta porque no hay Presupuestos Generales del Estado y La Rioja está recibiendo 16 millones menos al mes de lo que le correspondería, o la infrafinanciación que tenemos las comunidades en relación a dependencia o universidades».
Alfonso Domínguez
Consejero de Hacienda
Sea cual sea la postura riojana y pese al rechazo del resto de comunidades gobernadas por el PP, es previsible que el acuerdo salga adelante, si bien todavía existen dudas sobre si será vinculante o los territorios podrán renunciar al mismo. El reparto hecho público el lunes implica para La Rioja una condonación del 27,6% de su deuda total, es decir, 448 los 1.625 euros millones de euros. El cálculo de Hacienda se basa en el sobreendeudamiento que las comunidades asumieron durante crisis económica, en el periodo 2010-13, una época de reducción de los ingresos autonómicos y en el que los gobiernos regionales acudieron a los mercados financieros o a herramientas del Estado como el Fondo de liquidez autonómico (FLA) para sostener sus cuentas.
Desde ese punto de partida, Hacienda efectúa un reparto proporcional en base a la población de los territorios. De ese cálculo salen los 448 millones de euros condonados a La Rioja, es decir, 1.369 euros por habitante. No va más allá, como sí ocurre en otras regiones, y es que el ministerio efectúa dos correcciones más que aumentan la cuantía de algunas comunidades, una para que al menos todas alcancen el 19% de quita de deuda y otra para compensar la infrafinanciación de ciertas regiones o destinada a las que han ejercido subidas del IRPF «reconociendo su esfuerzo fiscal», recalca Hacienda.
Para el conjunto del país, el montante total alcanzará los 83.252 millones, siendo las más beneficiadas en números brutos Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana. Tomando como baremo la quita por habitante, estas tres comunidades vuelven a aparecer entre las destacadas, esta vez junto a Castilla-La Mancha y Murcia, todas con una amnistía de 2.285 euros per cápita. La más perjudicada es Madrid (1.341), que no tiene obligaciones con el Estado, mientras que después aparece La Rioja junto a Asturias, Castilla y León, Galicia y Cantabria (1.369 euros), todas ellas por debajo de la media nacional de 1.888.
Más positivo es el punto de vista riojano desde el porcentaje de deuda condonada (27,6%), algo por encima del 26,6% de media nacional. En ese apartado, Canarias (50%), Andalucía (48,6%) y Asturias (35,5%) son los que salen mejor parados, y la Comunidad Valenciana (19,3%) Cataluña (19,95) y Baleares (20%), las que peor.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.