Un momento del seminario celebrado en Cartagena de Indias. UNIR
UNIR

Calidad e internacionalización, retos de la educación superior

UNIR y el modelo 'win-win' Más de 6.000 personas en el ámbito de la calidad y acreditación iberoamericana se han inscrito en el III Seminario Internacional organizado por UNIR y otras instituciones

Domingo, 9 de febrero 2025, 08:41

La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), la Universidad de Cartagena en Colombia, la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), el Sistema Universitario Estatal (SUE) y la Asociación Colombiana de Instituciones de Educación Superior (ACIET) han organizado en Cartagena de Indias (Colombia) el tercer Seminario Internacional de Calidad y Acreditación Universitaria en América Latina de 2025. «UNIR desea construir espacios de reflexión y de debate sobre la calidad, que es un componente esencial y todo un reto para las universidades del siglo XXI; un reto que es dinámico y no estático», apunta Manuel Herrera, director académico de Relaciones Institucionales de UNIR.

Publicidad

Por ello, este Seminario Internacional ha servido para poner en común, por parte de los agentes reguladores de la calidad en América Latina, cuáles son los desafíos a los que deben hacer frente estas instituciones educativas pero también «cómo poder construir sistemas internos que posibiliten una mejora tanto de las titulaciones como de las competencias y la formación que impartimos».

Noticia relacionada

Para UNIR, destaca Manuel Herrera, la calidad «es un reto que siempre ha estado presente» y la pandemia, reconoce, «puso de relieve que la educación online podía ser un buen instrumento para la adquisición de competencias y habilidades». Y para ello UNIR ha formado a los equipos de calidad de más de 90 universidades en Colombia, Perú, Ecuador, Chile, Bolivia y Argentina. «El profesor universitario tiene que conciliar vida laboral y vida familiar; tiene que actualizar sus competencias y habilidades continuamente. Es aquí donde la formación online juega un papel decisivo para la adquisición de esas competencias y, sobre todo, para reinventarse, que es lo que actualmente nos demandan los escenarios complejos del siglo XXI».

«UNIR ha firmado más de 300 convenios con entidades latinoamericanas»

Manuel Herrera

Dtor. Académico de Relaciones Institucionales en UNIR

Considera Manuel Herrera que los modelos de cooperación institucional más efectivos son los que tienen como telón de fondo «un ganar-ganar, es decir, donde ambas instituciones den lo mejor que tienen, creando espacios compartidos para mejorar la docencia, la investigación y la transferencia». Conscientes de ello, UNIR ha firmado «más de 300 convenios de colaboración con entidades latinoamericanas y ha formado a más de 50.000 profesores en competencias digitales, cultura de la investigación, liderazgo y gestión de equipos y dirección de universidades». Una cooperación que también se observa con las dobles titulaciones, los intercambios de grupos de investigación, «el desarrollo de investigaciones conjuntas o la colaboración en proyectos de transferencia».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad