Borrar
Cooperación tras el terremoto

La ayuda riojana empieza a llegar a Turquía

Estructuras Metálicas Alfredo Ruiz y Nájera Solidaridad recogen enseres para donar al país devastado por el terrible terremoto

Diego Marín A.

Logroño

Viernes, 10 de febrero 2023, 21:10

Desde la empresa logroñesa Estructuras Metálicas Alfredo Ruiz han empezado a recoger enseres, sobre todo mantas y ropa de abrigo, junto a la asociación Nájera Solidaria, que cuenta todavía con material que no pudo enviar a Ucrania y desea redirigir a Turquía. Hasta el 16 de febrero recogerán en su sede del polígono industrial La Portalada material que entregarán a la Asociación Ayuda en Carretera, que ya tiene previsto realizar un envío el día 18.

«En principio intentamos colaborar directamente a través de la embajada, pero están colapsados, así que hemos contactado con Ayuda en Carretera y vamos a canalizar allí lo que recojamos», explica Paula Ruiz, de Estructuras Metálicas Alfredo Ruiz. «En Turquía, ahora mismo están haciendo una comida al día, y muy justa, porque, al haber tantos derrumbes, no se puede acceder a las tiendas, las calles están cortadas. Así que lo que necesitan es comida y ropa de abrigo y de bebé», cuenta Paula Ruiz.

Lo sabe bien porque su hermano Darío tiene un buen amigo en Gaziantep, ciudad al Sureste de Turquía, cuya familia salió a la calle al sentir los primeros temblores. El edificio de ocho plantas en el que vivían se derrumbó por el terremoto, provocando numerosas muertes, y aunque ellos salvaron la vida, se quedaron sin nada. Darío Ruiz recuerda que conoció a su amigo durante un intercambio durante el Bachillerato, cuando estudiaba en el IES Cosme García. «Nos hicimos muy amigos. Estuve allí en 2015 y en 2018, y aunque intenté volver a ir, no pude por la pandemia. Conozco casi todos los sitios golpeados por el terremoto y está todo devastado», describe Darío.

Lo sabe bien Francisco José Caparroso, que el pasado miércoles viajó a Adiyaman para ayudar en tareas de rescate junto a su perra Argui. Y es que ambos forman parte de la Unidad Canina de Rescate de La Rioja. Desde su llegada, la actividad de los equipos españoles, como todos los voluntarios, ha sido frenética. Este viernes mismo Francisco José Caparroso explicaba en un vídeo emitido por TVR que «el trabajo es de limpieza, descartando edificios, pero siguen apareciendo muchos cadáveres, y es muy desesperante, pero es una labor que hay que hacer». En las palabras de Caparroso se nota la pesadumbre.

«Siguen apareciendo muchos cadáveres, y es muy desesperante, pero es una labor que hay que hacer», admite Caparroso

El propio voluntario logroñés reconocía en estas mismas páginas, antes de partir, que «vamos con la ilusión de encontrar a alguien vivo, pero tenemos otras formas de ayudar. Nuestra labor es la detección, 'limpiar' edificios. Entra el perro y, si ladra, es que hay alguien vivo dentro y se procede a excarcelarlo. Pero también es importante confirmar que no hay nadie con vida para poder proceder a desescombrar con gran maquinaria y contribuir a la salubridad de la zona, para que no se produzcan epidemias». La labor de las unidades caninas como Caparroso y Argui se alargará hasta el domingo, que es el límite que se estima que pueden llegar a sobrevivir las personas sepultadas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja La ayuda riojana empieza a llegar a Turquía