![Una aventura para aprender](https://s2.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202105/16/media/cortadas/unir-combo-kKdD--984x607@La%20Rioja.jpg)
![Una aventura para aprender](https://s2.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202105/16/media/cortadas/unir-combo-kKdD--984x607@La%20Rioja.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Explica Daniel Burgos, director del instituto UNIR iTED y vicerrector de la universidad en linea, que en cuestiones de aprendizaje siempre funciona mejor un juego que un taco de folios repleto de texto y tablas. Más aún cuando la cuestión a tratar es, digamos, dura. Por ejemplo, todo lo relacionado con la normalización, es decir, ese conglomerado de normas que hacen que el tipo de enchufe para cargar el teléfono móvil, las medidas de las vías de los metros o las bocas de riego que se usan en Europa estén estandarizadas permitiendo a empresas y organismos ser más eficientes. «Vivimos rodeados de estándares y hay estudios que dicen que cada día usamos al menos 600», sostiene Burgos antes de explicar que de la mano de la UNE, la Asociación Española de Normalización, han desarrollado un juego, un escape room «para potenciar el conocimiento y la competencia sobre estándares y normalización».
«El juego es una herramienta fantástica que permite aprender diferentes competencias, fomentar el trabajo en equipo, idiomas... cualquier cosa es jugable. Incluso el proceso de esterilización que debe realizar una enfermera antes de entrar en quirófano o ciertas técnicas de laparoscopia en cirugías mínimamente invasivas», proyectos en los que ha participado. La clave es que «tengan un buen gancho que los haga atractivos», reflexiona sobre una labor que UNIR iTED lleva una década desarrollando. «Incluso los hay para meditar o para hacer autohipnosis».
En el caso del juego elaborado con la UNE (que se enmarca en la Cátedra AENOR en la que, por ejemplo, también se están desarrollando proyectos vinculados a los objetivos de desarrollo sostenible), durante un año un equipo técnico de 10 personas de la UNIR ha desarrollado todo el proyecto: desde el guión de la historia, hasta la programación, el diseño gráfico...
«Era un reto porque es un tema arduo. Lo que hicimos fue el desarrollo completo desde UNIR iTED de una aventura gráfica en la que también hemos incluido algunos aspectos de gamificación (una técnica de aprendizaje que traslada parte de la mecánica de los juegos al ámbito educativo-profesional) para incentivar la competitividad e ir completando retos para lograr un conocimiento adicional», describe Burgos sobre un juego que demuestra «lo importante que son esas reglas de normalización en nuestro día a día» y de las que no somos conscientes.
La clave del éxito radica en «unos personajes bien definidos, una buena trama, un conflicto y ciertas dosis de fantasía con diferentes posibilidades de resolución, lo mismo que puede suceder en una serie de televisión», dice el director del instituto UNIR iTED que sostiene que el juego no solo es un buen recurso con los más pequeños. «Es un aprendizaje de una exigencia menor. En lugar de un 'ladrillo' en PDF esta alternativa es bien recibida por parte de los adultos. En el caso de los niños su exigencia suele ser superior», completa.
Publicidad
Iñaki García | Logroño
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.