

Secciones
Servicios
Destacamos
«Nada se parece tanto a la injusticia como la justicia tardía» es una frase que se suele atribuir a Séneca. Aunque los procesos exigen, ... para garantizar todos los derechos, unos trámites y sus correspondientes tiempos, estos en demasiadas ocasiones se dilatan muy por encima de lo aconsejable.
Las estadísticas que anualmente publica el Consejo General del Poder Judicial permiten realizar una radiografía matemática del estado de este ámbito en cada comunidad. Y que el atasco se ha cronificado es una realidad a las puertas de un cambio legislativo que modificará sustancialmente la forma de gestionar la Justicia en busca una mayor eficiencia y dinamismo. Pero los cambios, especialmente en sus inicios, suelen resultar complejos y traumáticos, por lo que es previsible que el objetivo no se cumpla a corto plazo.
Más allá de previsiones, lo que está claro es cómo va a llegar la Justicia riojana a esa cita. En sus cajones se quedaron 23.716 asuntos en tramitación, es decir, aquellos que no se pudieron cerrar durante 2024. Son casi 700 más que en el año anterior y la cifra más alta de unos últimos años marcados por la pandemia y por las distintas huelgas en la Administración judicial.
Tasa de congestión
Logroño
Calahorra
1,42%
2,25%
Haro
1,48%
Tasa de congestión
Logroño
Calahorra
Haro
2,25%
1,42%
1,48%
Logroño
Calahorra
Haro
Tasa de congestión
2,25%
1,42%
1,48%
La 'bola' engorda debido principalmente a un aumento de la litigiosidad. Los riojanos cada vez acuden más a los tribunales. Estos registraron el pasado año 38.925 asuntos (un crecimiento anual del 17,6%), aunque porcentualmente siguen siendo los menos litigantes de España. El alza se percibió especialmente en la Jurisdicción Civil, donde se consigna la mitad de los asuntos, muchos de ellos relacionados con reclamaciones de los consumidores (hipotecas, cláusulas suelos...).
Y el incremento se produce pese a un esfuerzo desde los profesionales judiciales, que durante el pasado año resolvieron 38.601 temas, 12.000 más que en un 2023 de huelgas. Sin embargo, continúa siendo insuficiente, especialmente para las jurisdicciones Civil (798 asuntos más pendientes para llegar a 12.324) y Social (474 más para cerrar el pasado curso en 3.066). Curiosamente, ambas vivieron un año al esprint, con un 63% y un 49% más de causas resueltas.
Por contra, los órganos de lo Penal no solo lograron sacar adelante su trabajo sino que redujeron la 'lista de espera', al igual que en el Contencioso-Administrativo.
Para medir la obstrucción del sistema, el CGPJ emplea el término 'tasa de congestión', que suma los asuntos pendientes y los registrados en el período y los divide por los asuntos resueltos. Cuanto menor sea, más fluida es la actividad de ese órgano. La Justicia riojana no brilla en ese aspecto, con una tasa de 1,63 (la media nacional es 1,62), aunque en el último año logró rebajarla pese a que muchos de sus órganos se encuentran sobrecargados, como los Juzgados de Violencia contra la Mujer.
El atasco no es igual en todos los partidos judiciales. Calahorra, sometido a un creciente número de asuntos y que sufre una alta rotación, se dispara hasta una tasa de congestión de 2,7 en lo Civil y de 2,25 en lo Penal. Mientras, en Logroño, estas cifras caen a 1,5 y 1,31 respectivamente, y en Haro la tasa de congestión se queda a 1,46 en lo Civil y 1,53 en lo Penal.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.