Dos app de segunda oportunidad para la comida. L. R.

Dos aplicaciones contra el despilfarro alimentario

Las app 'Too Good To Go' y 'Encantado de Comerte' triunfan entre los usuarios al ofrecer el excedente hasta un 70% más barato

Lunes, 10 de octubre 2022, 02:00

Aplicaciones como 'Too Good To Go' y 'Encantado de Comerte' irrumpieron en La Rioja hace unos años como alternativa contra el despilfarro alimentario. A golpe de click, los consumidores pueden obtener los excedentes de diferentes establecimientos de alimentación y restauración con hasta un 70% ... de rebaja del precio original. Un revulsivo que triunfa en la comunidad riojana, con más de cien establecimientos adscritos a las mismas.

Publicidad

Mientras 'Encantado de Conocerte' ataca al desperdicio centrándose en el pequeño comercio, 'Too Good To Go' tiene mayor presencia en las grandes superficies de alimentación como el grupo Alcampo.

Noticia Relacionada

En el caso de la primera app el usuario puede filtrar por el tipo de local y de alimento seleccionando la opción de 'Salvar Lote'.

Con 'Too Good To Go', el consumidor compra un pack sorpresa, sin saber exactamente qué va a llevar en su interior. En este caso, son los responsables de los establecimientos los que preparar el pedido según los excedentes. «Preparamos los paquetes con productos con caducidad próximas o algunos alimentos que no se han podido vender en el día. A la gente le gusta mucho, es ponerlo en la aplicación y se vende al momento», comenta Azucena, directora de la tienda Alcampo de Nájera. El principal objetivo de estas dos aplicaciones es dar salida a esos productos que van a tirarse a la basura poniendo su granito de arena para evitar el derroche de todos los alimentos que pueden tener una segunda vida a un precio más económico.

Proyecto de Ley de Prevención de las Pérdidas y Desperdicio

Actualmente, desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación se está trabajando en un proyecto de Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario con el objetivo de reducir el malgasto de los productos no consumidos por parte de todos los agentes de la cadena alimentaria. De esta manera, se pretende establecer una jerarquía de prioridades: facilitar la donación de alimentos y contribuir a satisfacer las necesidades alimentarias de la población más vulnerable, así como una producción y consumo más sostenible. Porque el desperdicio también influye perjudicialmente en el Medio Ambiente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad