Antes de que finalice el año, CaixaBank habrá ejecutado el grueso de los 105 expedientes de regulación de empleo (ERE) previstos finalmente en La Rioja tras la fusión con Bankia. En total, 69 empleados habrán salido del banco para el 1 de enero tras ... llegar a un acuerdo voluntario con la entidad. Nueve de ellos ya lo hicieron el pasado 1 de noviembre y los 36 restantes irán saliendo a lo largo del próximo año de forma escalonada y por trimestres. En el conjunto de España se han producido las primeras 1.200 salidas de las 6.452 extinciones de contrato pactadas, y la previsión es que antes del 31 de marzo de 2022 hayan dejado CaixaBank aproximadamente el 70% de los trabajadores previstos.
Publicidad
CaixaBank justificó el ERE dadas «las duplicidades y sinergias derivadas de la fusión» con Bankia y «las circunstancias del mercado». Se trata del mayor ajuste de plantillas de la historia de la banca española, incluso tras reducir el número de salidas en las negociaciones con los sindicatos en 1.839 en el conjunto de España y en 18 en La Rioja.
Noticia Relacionada
Y es que inicialmente la entidad transmitió a los representantes de los trabajadores su intención de que el ERE afectase en La Rioja a 123 empleados, un tercio de la plantilla total, que ascendía a 350 efectivos. En el conjunto de España, el plan de ajuste del nuevo grupo financiero se planteó para 8.291 trabajadores, lo que equivaldría al 18% de su fuerza laboral. La propuesta provocó concentraciones de protesta y manifestaciones, también en La Rioja, para reclamar un recorte menos lesivo.
En cuanto a las condiciones, el acuerdo divide a la plantilla en cuatro colectivos. Los empleados de 63 años o más salen con una indemnización de 20 días por año trabajado con un tope de doce mensualidades. Los que tienen entre 54 y 63 años, y con una antigüedad de al menos seis, perciben una indemnización equivalente al 57% de su salario fijo hasta los 63 años, así como el pago del convenio especial con la Seguridad Social hasta esa edad y una prima de adhesión al ERE que oscila entre los 18.000 y los 28.000 euros brutos, según su antigüedad.
Publicidad
Por su parte, los empleados de 52 y 53 años reciben siete anualidades del 57% del salario fijo bruto anual repartidas hasta los 63 años, así como el correspondiente pago del convenio de la Seguridad Social y una prima única de 38.000 euros. Y los menores de 52 obtienen un pago de 40 días con un límite de 36 mensualidades y entre 13.000 y 23.000 euros de prima.
De forma paralela, el ajuste conlleva el cierre del 27% de la red de oficinas surgida tras la integración (el impacto por comunidades autónomas no se ha detallado). Para el 31 de marzo está previsto que se cierren 1.200 sucursales en todo el país, el 80% de las 1.500 de las que el grupo va a prescindir, y las 300 restantes lo harán de forma progresiva a lo largo de 2022. En La Rioja hay operativas actualmente 70 oficinas, sin que haya trascendido cuántas de ellas van a desaparecer.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.