

Secciones
Servicios
Destacamos
El sector inmobiliario no vive sus mejores momentos. Los promotores y constructores fían su recuperación, aunque lenta, a la bajada del euríbor –indicador de ... referencia de la mayoría de las hipotecas del país– que por primera vez desde noviembre de 2022 ha caído por debajo del 3%. El alza de los precios de los pisos –el de segunda mano escaló un 8,48% en el último año– y la falta de vivienda nueva no favorecen la buena marcha de un mercado convaleciente, así que cada vez son más los jóvenes que buscan pisos de protección oficial.
Noticia relacionada
El problema es que en este caso la oferta tampoco es amplia, básicamente porque el parque de pisos con alguna protección pública lleva años estancado. De ahí que esta cuestión se ha convertido en el eje de la agenda política y será uno de los temas a tratar en la próxima Conferencia de Presidentes de diciembre en Cantabria. También en La Rioja se han puesto manos a la obra. El Ejecutivo ha aprobado recientemente una medida que califican de «clave» para fomentar la promoción privada de vivienda protegida: actualizar un 44% el denominado módulo de VPO, que es la referencia para revisar los precios máximos de venta y de renta.
Este índice llevaba una década sin renovarse, un dato que no puede desvincularse del periodo de sequía de VPO en esta región. En Vivienda confían que esta actualización suponga un estímulo para los promotores.
Además, el Gobierno riojano invertirá 1,3 millones de euros en la construcción de ocho viviendas de este tipo en Badarán, en la que será la primera promoción de este régimen en mucho tiempo. El edificio se ubicará en una parcela cedida por el Ayuntamiento al Instituto Riojano de la Vivienda (IRVI) y está prevista su licitación en el último trimestre de 2024 con un plazo de ejecución de las obras de 18 meses.
En la actualidad, en La Rioja hay 13.309 viviendas de protección con la calificación vigente, lo que supone el 6,2% del parque total, aunque el grueso de ellas fueron vendidas en su momento. No obstante, el IRVI tiene una bolsa de VPO de 11 pisos en cuatro localidades diferentes. Son edificios que se construyeron hace años, no se enajenaron en su día y ahora se están adquiriendo a cuentagotas.
Así ocurrió con la promoción de Toyo Ito, que en 2012 fomentó que se acumulase un notable stock de protección. Un decreto de 2013, que regulaba este tipo de vivienda en la región impulsó la salida de muchos de estos y otros pisos en una condiciones más económicas y, lo que era más significativo, su destino ya no tenía que ser exclusivamente la venta –para el que habían sido edificadas– sino que podían ser alquiladas o alquiladas con opción a compra, entre otras fórmulas mucho más ventajosas.
Gracias a este cambio normativo en poco más de un año se dio salida a 349 VPO de nueva construcción, 245 de ellas de Toyo Ito, que estaban disponibles por falta de demanda de compradores. Además, tanto los alquileres como las compras pudieron beneficiarse de la rebaja de precio prevista en el decreto.
En cualquier caso, saber cuántas de las viviendas de protección estarían disponibles a día de hoy es, según transmiten desde la Dirección General de Vivienda, complicado, básicamente porque hay muchas personas que acuden a una inmobiliaria, les gusta una VPO de segunda mano que está en venta o alquiler y para hacerse con ella es condición indispensable que estén en el registro de solicitantes. «Casi todos los días hay operaciones de este tipo», precisan.
En cualquier caso, el parque actual parece insuficiente para el número de riojanos que están a la espera de comprar. A día de hoy hay 2.397 personas inscritas en el registro de solicitantes, un trámite previo y obligado para pedir una VPO. Y del total, 735 quieren adquirir el piso en propiedad, 995 en alquiler y 667 buscan un alquiler social.
El parque actual supera las 13.000 viviendas, pero históricamente en La Rioja se han construido muchas más. Según la información del Gobierno regional, desde 1979 hasta hoy se han calificado como tal 29.431, pero lógicamente muchas de ellas ya están descalificadas. De las 29.431 los particulares han hecho la inmensa mayoría (25.971).
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Síntomas que pueden alertar de un posible cáncer de vejiga
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.