Borrar
Gerardo Hernando, ayer en la aldea de San Antón, a la que se trasladó desde Madrid, pasando primero por Logroño. :: albo
De Madrid a la aldea de San Antón

De Madrid a la aldea de San Antón

Gerardo Hernando huyó del «entorno tóxico» de la capital y es uno de los tres habitantes fijos que viven en el lugar | Este abogado ve la despoblación como algo «irreversible» y reclama a las administraciones públicas actuaciones de futuro que permitan vivir «en» y «de» la zona

Javier Albo

Santo Domingo

Miércoles, 15 de enero 2020, 07:27

El mejor remedio contra la España vacía son las personas. Obvio. Gerardo Hernando es, quizá, un caso atípico, pero sirve igualmente. Abogado, trabajaba en la asesoría jurídica Torreal, de Juan Abelló, y vivía en un adosado a 30 kilómetros de Madrid. Mujer, cuatro hijos, ... y una vida 'acomodada'. Un buen día -que para él lo sigue siendo, sin arrepentimientos que valgan- decidió dejarlo todo, aquel «entorno tóxico», y trasladarse a Logroño. Frisaba el año 2001 cuando supo de una casa de mediados del siglo XVIII en la aldea de San Antón. La compraron. Las labores de rehabilitación le vinculaban cada vez más al lugar. «Tiraba mucho de mí», recuerda. Y un día decidió irse a vivir allí. Los hijos compaginaban la vida entre sus estudios y la aldea. «Quise que conocieran unas formas, sensibilidades y maneras de vivir a las que no se puede acceder desde una ciudad», recuerda. Ahora, casi veinte años después cree que dio en el clavo, vistos los resultados. «Esto es una escuela de vida y cátedra de formación de personas integrales. Un pueblo es humanismo», asegura.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja De Madrid a la aldea de San Antón