Secciones
Servicios
Destacamos
T. Díaz
Sábado, 26 de abril 2025, 21:40
Tras la detención el viernes de una jueza de Milwaukee por parte del FBI tras entorpecer el arresto de un migrante y del escándalo suscitado ... a raíz de la expulsión errónea del salvadoreño Kilmar Abrego García a una megacárcel de su país natal, la política de deportaciones Donald Trump ha sumado una nueva víctima. Se trata, nada menos, que de una niña estadounidense de dos años que ha sido enviada con su madre a Honduras, según ha denunciado un magistrado federal del Estado sureño de Luisiana, que deploró la falta de procedimientos formales.
El juez federal Terry Doughty ha programado una audiencia para el 16 de mayo para «disipar la firme sospecha de que el Gobierno acaba de deportar a una ciudadana estadounidense sin el debido proceso», según un documento emitido el viernes por el magistrado, que ha reiterado que la ley prohíbe la deportación de ciudadanos norteamericanos.
«El Gobierno sostiene que esto es normal porque la madre deseaba que la menor se fuera con ella. Pero el Tribunal lo desconoce», escribió Doughty en su orden. Según él, la niña fue expulsada junto con su madre, procedente de Honduras, tras ser detenida a principios de esta semana por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Los abogados del padre de la menor presentaron el jueves una demanda para solicitar su liberación.
Según el documento rubricado por el magistrado de Luisiana, la Administración Trump no cuestiona los hechos, pero sostiene que la deportación de la niña, identificada como V.M.L., se produjo tras una solicitud expresa de la progenitora, quien fue expulsada del país por carecer de documentación en regla.
Este nuevo caso es el más reciente que enfrenta al sistema judicial con la política migratoria del Gobierno de Donald Trump, que está llevando a cabo expulsiones masivas de migrantes ingresados ilegalmente al país. El magnate se ha propuesto deportar a «millones» de indocumentados de suelo estadounidense pese a las órdenes emitidas en su contra por parte de varios magistrados. Una de las más importantes ha sido la decisión del Tribunal Supremo de paralizar las expulsiones de indocumentados en base a una ley creada en 1798 para ser invocada en tiempos de guerra.
Uno de los casos más mediáticos es el de Kilmar Ábrego García, un salvadoreño enviado por Estados Unidos a una megaprisión en su país de origen por un «error administrativo». Pese a que tribunales estadounidenses ordenaron su regreso al país, la medida no se ha implementado por parte de Trump, que sigue enfocado en su estrategia de priorizar la lucha contra la inmigración ilegal.
Tras varias sentencias judiciales desfavorables, la Administración estadounidense ha decidido entablar un acalorado debate con los magistrados, a los que allegados al presidente han acusado de «tiranos» e incluso el propio mandatario ha catalogado de «debiluchos».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
La multinacional Kusto compra Barpimo y garantiza el empleo y nuevas inversiones
Juan Carlos Berdonces
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.