Secciones
Servicios
Destacamos
Acción. Jerome Powell se muestra inflexible con el repunte de la inflación con un tono mucho más agresivo de lo esperado por el mercado. Reacción. Oleada de ventas en las Bolsas mundiales que superaron el 2,5% en índices como el alemán. Una desbandada inversora ... que se fue moderando poco a poco gracias en parte a la entrada en el mercado de los denominados 'cazadores de gangas', que aprovechan las caídas para tomar nuevas posiciones.
Bajo este escenario, el Ibex-35 recupera un 1% hasta los 8.706 puntos, gracias sobre todo al empuje de Siemens Gamesa, que se dispara un 7% en medio de nuevos rumores que apuntan a una posible opa por parte de su matriz.
Los valores bancarios también se ven beneficiados en plena ronda de presentación de cuentas del sector, que este jueves ha tenido como protagonista a Banco Sabadell, con subidas de casi el 2,3% tras anunciar un beneficio de 530 millones de euros en 2021.
Endesa (+3,34%), Rovi (+2,73%), Naturgy (+2,73%) y CaixaBank (+2,2%) lideraron la parte alta de la tabla, mientras que en el etrreno negativo destacaron las caídas de Solaria (-2,3%), Grifols (-1,78%), Meliá (-1,12%), Amadeus (-1,02%) e Inditex (-0,83%).
Las fuertes subidas a pocos minutos del cierre estuvieron precedidas de una desbandada inversora inicial con los inversores cotizando el discurso de la Reserva Federal (Fed), en la que quedó claro que la primera subida de tipos llegará en marzo.
Sin embargo, lo que más desconcertó a los inversores fue que el presidente del organismo, Jerome Powell, evitase en aludir a las situaciones que actualmente pueden poner en jaque los mercados, dejando claro que la lucha contra la inflación es el principal -y casi único- objetivo a batir.
Tampoco gustó que no se mencionase la previsible evolución de la política monetaria para el resto del año, con el consenso de Bloomberg estimando incluso hasta cinco subidas en los tipos de interés a lo largo del ejercicio, frente a las tres o cuatro esperadas hasta ahora.
Noticia Relacionada
Según indican los analistas de Link Securities, otro de los puntos que puede incrementar la volatilidad durante estas jornadas es la constatación de que la Fed iniciará el proceso de reducción de balance incluso tan pronto como este ejercicio. Hay que recordar que actualmente representa el 40% del PIB estadounidense y que en el peor momento de la gran crisis financiero solo llegó a suponer el 15%.
«El hecho de que la Fed esté dispuesta a comenzar a drenar liquidez del sistema en un momento en el que empiezan a surgir dudas sobre la fortaleza del crecimiento económico tampoco fue bien recibido por los inversores, que dudan de la capacidad de la institución de llevar a cabo la retirada de estímulos sin dañar en exceso la economía del país», aseguran los expertos.
En el mercado de materias primas, el precio del petróleo se toma un respiro tras rozar ayer los 90 dólares por primera vez desde octubre de 2014. Este jueves el barril de Brent, de referencia en Europa, cotiza en 88,22 dólares, mientras que el West Texas estadounidense ronda los 86,8 dólares.
En las divisas, la esperada subida de los tipos de interés también impulsa al dólar, presionando la cotización del euro hasta los 1,12 dólares.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.