Secciones
Servicios
Destacamos
Banco Sabadell deja atrás lo peor de la pandemia con un beneficio neto de 530 millones de euros en 2021. Una cifra que compara con los dos millones que la entidad ganó al cierre de 2020, pero que sigue por debajo de los 768 millones ... registrados el año previo al estallido de la pandemia.
La entidad, no obstante, ha conseguido en los últimos meses recuperar la confianza de los inversores y clientes, con un importante repunte en su actividad comercial. «Cerramos un buen año con nuevo equipo, gobernanza, estructura organizativa y plan estratégico», ha indicado el consejero delegado de la entidad, César González-Bueno.
Y es que aunque el beneficio aún se sitúa por debajo de los niveles previos a la crisis, el banco ha logrado anticipar en un año el objetivo de rentabilidad que estableció en su plan estratégico, presentado en mayo de 2021. En concreto, despidió 2021 con un ROTE (rentabilidad sobre capital tangible) del 5% y prevé que la ratio supere el 6% en 2022.
«Hemos aumentado la inversión crediticia y ganado cuota tanto en España como en Reino Unido, mejorando nuestra confortable posición de solvencia«, ha explicado durante la presentación Leopoldo Alvear, director financiero del grupo. »La ejecución de los planes de eficiencia y los ahorros de costes han impactado positivamente en las cuentas y lo vamos a seguir observando en los resultados de los sucesivos trimestres», insiste.
El proceso de reducción de plantilla, que en diciembre acabó con el pacto para la salida de otros 1.605 empleados, ayudará a seguir recortando los costes de la entidad. De hecho, y según sus datos a cierre de año, el banco contaba con 326 oficinas menoes (sin contar con TSB) y 2.441 empleados menos. González-Bueno, no obstante, descartó un esfuerzo adicional en este sentido.
En total, los costes recurrentes del banco se situaron en 2021 en 2.988 millones de euros, un 2,3% por debajo de los registrados en 2020. Los costes totales ascienden a 3.307 millones (-4,4% en el año). Y en el cuarto trimestre cayeron de forma pronunciada tras los 301 millones de euros extraordinarios destinados a financiar el plan de eficiencia que implicará unos ahorros de unos 130 millones de euros en España. Según informan desde la entidad, en 2022 se dará un 85% del ahorro en costes total (110 millones de euros).
Banco Sabadell cerró 2021 con un saldo de crédito vivo de 154.912 millones de euros (110.862 millones Ex TSB). El crecimiento de la inversión es del 6,7% interanual impulsado por el buen comportamiento de todos los segmentos en España, así como el incremento de la cartera hipotecaria de la filial británica TSB. Respecto al trimestre anterior crece asimismo un 1,7%.
La producción hipotecaria continúa su tendencia positiva y alcanza los 1.369 millones de euros en el trimestre en España, un 5% más en términos interanuales. Por su parte, la producción en Reino Unido alcanza los 2.169 millones de libras, un 56% más que en el mismo período del año anterior. «TSB cierra así el año 2021 con el mejor dato de producción hipotecaria de su historia», indican desde la entidad.
La cuota de mercado en hipotecas crece así en 12 puntos básicos hasta el 6,6%, tras registrar un incremento del 38% la nueva producción en 2021 hasta los 5.519 millones de euros.
La entidad, de hecho, espera seguir esta inercia alcista con el despliegue de una nueva red de agentes especializados en banca de particulares y muy especialmente en este negocio hipotecario, que, por otro lado, favorece la llegada de los clientes a otro tipo de productos capaces de generar mayores ingresos por comisiones como los seguros de vida o incluso los fondos de inversión.
De hecho, de los recursos de clientes fuera de balance se contabilizaron 41.678 millones de euros, un 9,5% más interanual, gracias a aese incremento de suscripciones netas de fondos de inversión. Desde la entidad indican que la cifra se mantuvo estable en el último trimestre a pesar de la venta de BancSabadell d'Andorra.
Respecto a la morosidad, los activos problemáticos de la entidad totalizan 7.565 millones de euros, de los que 6.203 millones son préstamos dudosos y 1.362 millones activos adjudicados. La cobertura total se sitúa en el 53,1%, siendo la de préstamos dudosos (los denominados 'stage 3') del 56,3% con el total de provisiones y del 38,2% para los activos adjudicados.
Así la ratio de morosidad se mantiene estable en el 3,65% pese a las dificultades experimentadas por familias y empresas durante estos meses. El dato, además, está en línea con el cierre de 2020 y por debajo del 3,8% de 2019.
A la entidad tampoco le preocupa en exceso lo que pueda suceder con los préstamos ICO y moratorias concedidas por el Gobierno, con muchas voces alertando sobre el impacto del fin de las ayudas y la llegada de los vencimientos. «En términos de moratias ya hemos amortizado totalmente 500 millones de euros, un 14% de la exposición total», indican desde la entidad. De hecho, aseguran que «no deberíamos ver un incremento de dudosos en 2022 en esta cartera», a pesar de tener una fuerte exposición a pymes.
Banco Sabadell sí espera que la demanda de crédito aumente ante la esperada menor liquidez de las empresas, «además del despliegue de los fondos de recuperación que aumentará la inversión privada y la financiación bancaria», tal y como ha indicado Gonzáleaz-Bueno durante la presentación de cuentas. «De momento estos fondos han tenido poca tracción en la financiación bancaria, pero en los próximos años, se espera que además de los 70.000 millones de transferencias directas, se reciban préstamos por el mismo valor», insiste.
El coste del riesgo del crédito disminuye y se sitúa en 49 puntos básicos a cierre del ejercicio, 2 puntos por debajo del trimestre anterior y mejora en 37 puntos la comparativa interanual.
TSB consolidó en 2021 su contribución positiva a los resultados del grupo por cuarto trimestre consecutivo, con 118 millones de euros en total en el ejercicio, frente a las pérdidas de 220 millones de 2020, por el crecimiento del margen básico y los menores costes y dotaciones.
Esta cifra supone un 22,3% de los resultados consolidados del grupo. En el trimestre, la contribución fue de 36 millones de euros. TSB obtiene un beneficio neto individual de 130 millones de libras en el 2021.
Respecto a una posible venta de TSB, González-Bueno ha asegurado que «en este momento no estamos contemplando el inicio de ningún proceso». Tampoco para el conjunto del grupo, tras el fracaso en las negociaciones con BBVAen 2020.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.