La clausura de la planta de Nissan en Barcelona comienza a expandirse en buena parte de la economía en forma de amenaza ante un posible 'efecto dominó' a otro tipo de automovilísticas y empresas auxiliares. Por eso, la industria ha pedido al Gobierno que impulse con «urgencia» planes para reactivar el sector del automóvil, mediante ayudas a la compra, y medidas para solucionar «el problema» del recibo de la luz para las grandes empresas productoras. «Estamos pensando en medidas urgentes no en estratégicas, y lo tenemos que hacer durante este mes para lograr que la 'V' sea lo más vertical posible. Es decir, que la recuperación sea tan rápida como lo ha sido la caída. La reactivación es necesaria para no hacer el agujero cada vez más grande», afirmó el director general de la Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique), Juan Antonio Labat.
Publicidad
En su comparecencia en la Comisión de Industria del Congreso, Labat ha advertido de que parar dos sectores como la construcción y el automóvil en lo más duro de las medidas del confinamiento representó «desactivar el 25% de la potencia económica de España».
Noticia Relacionada
En el mismo sentido, el secretario de la Alianza por la Competitividad de la Industria Española, Andrés Barceló, afirma que, si se fomenta la automoción en España, «hay la mejor base de industria de producción de componentes de Europa», y lamentó, con decisiones como el reciente cierre de Nissan de su planta en Barcelona, que los centros de decisión «no estén aquí».
En lo que se refiere al precio de la electricidad, Labat indicó que representa un «problema», afectado ya no tanto con el precio en el mercado mayorista, sino con el coste regulado, que hace que la industria del país cuente con una desventaja competitiva de entre «14 ó 20 euros» de precio por megavatio hora (MWh).
El coronavirus en cifras
Para ello, consideró necesario que vea ya la luz un Estatuto del Consumidor Electrointensivo. El proyecto fue presentado por el Ministerio de Industria justo antes de la pandemia. Ayer, la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, admitió que la crisis del coronavirus ha paralizado esta tramitación, aunque anticipó que se va a poner en marcha «a la mayor brevedad posible».
Publicidad
Mientras tanto, la plantilla de Nissan continuó con las protestas por el cierre de la fábrica en Barcelona. Ayer se dirigieron a los concesionarios de la marca para empapelarlos, en el inicio de otra serie de acciones que realizarán los próximos días.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.