Secciones
Servicios
Destacamos
El futuro económico de algunas compañías privadas está pasando inevitablemente por un rescate público a través del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, la herramienta habilitada por el Gobierno a través de la SEPI(Sociedad Española de Participaciones Industriales) con más de ... 10.000 millones de euros para ayudar a negocios con problemas.
Abengoa es la última de esas empresas que se plantea la posibilidad de acudir a ese fondo para solicitar un rescate público después de que el pasado día 22 solicitara la declaración de concurso voluntario de acreedores para su matriz tras meses de negociaciones para tratar de refinanciar su deuda y reestructurar el grupo. Hace una semana expiraba el enésimo plazo que se había marcado con los acreedores para que la empresa andaluza de ingeniería pactara su rescate.
Noticia Relacionada
Aunque muchas voces han sugerido la posibilidad de un rescate de la SEPI, en realidad la matriz de Abengoa estaba en quiebra el 31 de diciembre de 2019, por lo que no puede acogerse al fondo público, según fuentes legales. Sí podría hacerlo su filial Abenewco1, a la que se trasvasaron todos los activos y el negocio de la multinacional.
El Fondo de rescate de la SEPIsolo ha tramitado por ahora un expediente que ha acabado con la autorización del Consejo de Ministros. Se trata del rescate de la aerolínea Air Europa –en negociaciones para integrarse en Iberia al mismo tiempo– por 400 millones.
Otras 30 empresas también han solicitado ya un rescate, según varias fuentes. Aunque el proceso para autorizarlo es tedioso y complejo. El Estado no quiere jugarse el dinero sin tener amarrado el futuro y la viabilidad de esas compañías.
Todo hace apuntar que será a partir de ahora, cuando las empresas presenten sus cuentas anuales de 2020 y comprueben su estado de salud, cuando comiencen a acercarse a la SEPI para solicitar esa ayuda pública. Será previsiblemente a partir de ese momento cuando sus gestores inicien los trámites para solicitar el rescate público que, en cualquier caso, no les llegaría al menos hasta el verano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.