Secciones
Servicios
Destacamos
Lucas Irigoyen
Bilbao
Martes, 11 de febrero 2025, 09:57
Los acontecimientos se precipitan en la operación de compra de Talgo. El Gobierno vasco ha confirmado el avance de las negociaciones. El consejero de Industria, Mikel Jauregi, ha asegurado que «estamos mucho más cerca de un acuerdo de lo que estábamos el jueves de la ... semana pasada». Un mensaje que ha lanzado confiado en la oferta de Sidenor -apoyada por el propio Ejecutivo y las fundaciones bancarias BBK y Vital-, de la que ha señalado que es «sólida y con alta certeza de ejecución».
El Ejecutivo vasco ha recordado que «la pelota está en el tejado del vendedor», en referencia a Trilantic, y ha confirmado que se han intensificado los contactos, «incluso durante el fin de semana», con sus representantes. Un «roce -ha explicado Jauregi- que hace que las cosas mejoren y también el clima de negociación y ojalá llegue a una conclusión feliz».
La pasada semana, el consorcio vasco mejoró su oferta elevando a 4,16 euros el precio por acción, que podría llegar hasta los 4,8 euros en función de la marcha del negocio de Talgo. La cuestión es que la oferta vasca se circunscribe al 29,7% de las acciones del fabricante de trenes, que son las que controla Trilantic. La principal alternativa, la de la polaca Pesa, anunció el sábado su disposición a lanzar una opa sobre el 100% de las acciones de Talgo y todos sus propietarios. También la india Jupiter analiza una acción por toda la empresa.
Hasta el 14 de febrero está abierto el plazo para recibir las ofertas, pero el mensaje del Ejecutivo vasco este martes ha tenido un tono optimista que hasta ahora no se había trasladado. En cuanto al futuro, el consejero de Industria no ha descartado, sino todo lo contrario, estudiar posibilidades de colaboración comercial y de desarrollo de negocio tanto con Pesa como con Jupiter, pero ha recordado que eso «ahora no toca«. »Ahora, toca cerrar el acuerdo con Trilantic sobre el 29,7% de las acciones».
Todo esto coincide con la dimisión de los miembros del consejo de administración de Talgo que representan a Trilantic y Torreal este mismo martes. Se trata de un movimiento estratégico que busca allanar el desarrollo de la venta de la compañía en un proceso que han abierto los propietarios principales del fabricante de trenes -Trilantic, Torreal y la familia Oriol agrupados en Pegaso-. Con plazo para recibir ofertas en su recta final, encima de la mesa está la opa anunciada por la polaca Pesa a través del fondo público PFR, la oferta del consorcio vasco liderado por Sidenor, pero también la propuesta de la india Jupiter Wagons, que trabaja en una propuesta por el 100% de Talgo.
Los miembros del consejo de administración de Talgo que representan a Trilantic y Torreal han comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) su cese inmediato. Se trata de un movimiento estratégico que busca allanar el desarrollo de la venta de la compañía en un proceso que han abierto los propietarios principales del fabricante de trenes -Trilantic, Torreal y la familia Oriol agrupados en Pegaso- y que cierra el plazo para recibir ofertas el próximo viernes, 14 de febrero.
La clave es que el consejo de administración de Talgo deberá posicionarse sobre una propuesta para adquirir el 40% de sus acciones en manos de Pegaso, lo que conllevaría una opa por el 100% de la empresa, como anuncian polacos e indios. Pero una votación que también sería necesaria ante una oferta, como la de Sidenor, que solo alcanza al 29,77% de las acciones.
Fuentes conocedoras de las negociaciones trasladan a EL CORREO que para evitar un conflicto de intereses entre Pegaso y Talgo, Javier Bañón y Javier Fernando Olascoaga -representantes del accionista principal, Trilantic- han dimitido. Del mismo modo que lo ha hecho Manuel del Corro, consejero dominical por parte de Torreal. De esta forma se liberarían para cerrar la venta desde Pegaso a cualquier de las opciones en liza. La literalidad del argumento que explica el movimiento trasladada a la CNMV es que «han manifestado su renuncia en atención a la prevista desinversión de Pegaso Transportation International» en Talgo.
Es, por lo tanto, un paso necesario que prepara el terreno para finalizar la venta de la compañía que afronta su semana clave. La decisión, eso sí, sume en el desconcierto al órgano de gobieno de Talgo que llevaba incubando desde hace tiempo un enfrentamiento entre sus miembros.
La acción de Talgo subió este lunes en la Bolsa casi un 8% tras los anuncios de opa realizados por la polaca pesa el sábado, así como por la mejora de la oferta vasca. Sidenor, apoyada por Gobierno vasco y las fundaciones BBK y Vital, anunció la semana pasada su disposición a llegar a 4,8 euros por acción. Pero su oferta se limita a las acciones en manos del dueño principal de Talgo, Trilantic, que tiene el 29,7% de los títulos.
El hecho de que el consorcio vasco descarte una opa por el 100% de Talgo es su punto más débil. Ya que tanto polacos como indios estudian una oferta para todos los accionistas que podría, además, superar el precio y acercarse más a los 5 euros por acción -617 millones por toda la empresa-.
La principal baza de Sidenor es el apoyo del Gobierno central. Moncloa ha priorizado esta vía por garantizar la españolidad de Talgo y un carácter industrial. Además, el Ejecutivo tiene la posibilidad de vetar una operación internacional con el escudo 'antiopas', como ya hiciera este verano con la oferta húngara de Magyar Vagon.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.