![La polaca Pesa confirma que lanzará una opa para comprar el 100% de Talgo](https://s2.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2025/02/08/Clipboard-0065.jpg)
![La polaca Pesa confirma que lanzará una opa para comprar el 100% de Talgo](https://s2.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2025/02/08/Clipboard-0065.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Lucas Irigoyen
Bilbao
Sábado, 8 de febrero 2025, 10:18
El fondo polaco PFR, propietario de la empresa Pesa, ha confirmado este sábado públicamente que presentará una opa por el 100% de Talgo. La compañia controlada por el Gobierno de Polonia ha reiterado su compromiso de mantener al fabricante de trenes de origen vasco, cotizando ... en la Bolsa y ha lanzado un guiño también al Gobierno vasco. Así, «reconoce la relevancia de las raíces vascas de la compañía y buscará una colaboración fructífera con la comunidad del País Vasco tras la posible transacción».
Los polacos, que compiten con la india Jupiter Wagons -también lanzará una opa por el 100% de Talgo-, se suman así de modo oficial al frente internacional que se ha levantado contra el consorcio vasco que lidera Sidenor junto al Gobierno vasco y las fundaciones bancarias BBK y Vital. La cuestión es que el consorcio vasco no tiene suficiente fuerza financiera y limita su oferta al 29,77% de las acciones de Talgo, frente a la compra total que planean polacos e indios. Son los títulos que están bajo el control del principal dueño del fabricante de trenes, el fondo inversor Trilantic, que quiere vender desde hace más de 3 años.
Los polacos en su comunicado insisten en el plan industrial para Talgo y en la capacidad que tienen para afrontar inversiones tras la adquisición, así como para abrir nuevos mercados. Insisten en que planean crear valor para Talgo a muy largo plazo apoyando el crecimiento y aumentando la escala del negocio, a la vez que mantiene la capacidad industrial de la empresa y la producción en España. Además, PFR, insisten, proporcionaría una solución de gran valor para las actuales necesidades de Talgo en lo relativo a capacidad industrial, con la ampliación inmediata de su capacidad de producción, a la vez que mantendría la carga de trabajo actual de sus fábricas en España.
El precio de la oferta es, como ocurre con la alternativa de Jupiter Wagons, una cuestión que no se desvelará hasta la presentación de la oferta. Fuentes del mercado aseguran a EL CORREO, que tanto la polaca, como la india superarán en precio a la oferta vasca rozando los 5 euros. Además, también mejorarán el planteamiento del consorcio de Sidenor porque abarcan al 100% de los accionistas, lo que equivale a unos 619 millones.
Este miercoles, Sidenor elevó su oferta de 4 euros por acción a 4,15 (153 millones por el 27,9% de las acciones) pudiendo llegar a los 4,8 (177 millones) en función de los resultados de la empresa en 2026 y 2027. A falta de capacidad financiera, el respaldo político es el principal argumento de Jainaga.
Cuenta con el apoyo de los Ejecutivos central y vasco, por ser la vía «del arraigo» y la que garantiza la españolidad de Talgo. En el País Vasco, la movilización de recursos institucionales y públicos -aportaciones de Gobierno vasco y las de las fundaciones bancarias- suman 110 millones, una inyección para una empresa privada sin precedentes en los últimos 20 años y que casi duplica los 65 millones que el Ejecutivo autonómico destinó a ITP.
Pero así las cosas, y con Pesa y Jupiter determinadas a hacer una oferta por el 100% de Talgo, la única fórmula de garantizar el éxito vasco de la toma de control de Talgo pasa por una intervencion del Gobierno. Moncloa usó el 'escudo antiopas' para vetar la opa húngara de Magyar Wagon el pasado agosto. Fuentes cercanas al Gobierno señalan que la opción preferida de Moncloa era que polacos e indios se retirasen. Mientras tanto, Pesa y Jupiter Wagons reivindican una mayor capacidad industrial y ventanas de negocio para una Talgo ahogada con 4.000 millones en la cartera de pedidos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.