

Secciones
Servicios
Destacamos
C. P. S.
Jueves, 24 de abril 2025, 09:46
Las decisiones de Donald Trump están empezando a cuestionarse por parte de muchos sectores económicos, pero ahora también políticos. Los vaivenes en la guerra comercial ... ha conllevado que doce estados de Estados Unidos presenten una demanda contra la Administración Trump impugnando la legalidad de la agenda arancelaria a sus socios comerciales del inquilino de la Casa Blanca, argumentando que socava la autoridad constitucional del Congreso para regular el comercio exterior.
«Al arrogarse la autoridad para imponer aranceles inmensos y en constante cambio sobre cualquier mercancía que entre en Estados Unidos, por cualquier razón que considere conveniente para declarar una emergencia, el presidente ha alterado el orden constitucional y ha sembrado el caos en la economía estadounidense», reza la denuncia presentada por fiscales demócratas ante el Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos.
El desafío legal, liderado por los fiscales de Arizona y Oregón, Kris Mayes y Dan Rayfield, respectivamente, busca detener la aplicación de aranceles impuestos por Trump tras invocar una ley de 1977 (Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional) que otorga a los presidentes el poder de supervisar el comercio si el país está en estado de emergencia.
«Las supuestas 'amenazas inusuales y extraordinarias' identificadas por Trump como 'emergencias nacionales' no constituyen emergencias. Tampoco son extraordinarias, ni siquiera inusuales», ha declarado la parte demandante. La demanda ha sido presentada por los fiscales generales de Nueva York, Arizona, Colorado, Connecticut, Delaware, Illinois, Maine, Minnesota, Nevada, Nuevo México, Oregón y Vermont.
El portavoz adjunto de la Casa Blanca, Kush Desai, ha calificado la acción legal de «cacería de brujas» y ha sostenido que la Administración Trump «mantiene su compromiso de utilizar toda su autoridad legal para enfrentar las distintas emergencias nacionales que nuestro país enfrenta actualmente, tanto el flagelo de la migración ilegal y los flujos de fentanilo a través de nuestra frontera como el explosivo déficit comercial anual de bienes».
La semana pasada, un grupo de empresas estadounidenses presentó una demanda sobre la autoridad del Gobierno para imponer aranceles, mientras que un grupo de derechos civiles presentó una queja por motivos similares a principios de mes, según ha recogido la cadena de televisión estadounidense CNN.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.