Secciones
Servicios
Destacamos
Chema Olazábal es uno de los mejores jugadores de la historia del golf mundial. Ganador de dos Masters de Augusta y cuatro Ryder Cup, la última como capitán, es una de las estrellas que participan estos días en Logroño del Campeonato de España de golf. Además, una persona cercana que no rehuye a ninguna foto ni autógrafo. Todo un lujo.
– Siendo del norte, es su primera vez en Logroño.
– Hasta ahora no he tenido mucho tiempo. Jugando tanto en el circuito europeo como en el PGA americano tenía muy pocas fechas disponibles y cuando volvía me apetecía estar en casa. Con el COVID-19 las cosas se han complicado mucho a nivel competitivo. En el circuito europeo y en Estados Unidos están compitiendo pero por mi situación de paciente de riesgo he decidido no arriesgar. Veré si juego los últimos torneos y teniendo más tiempo libre se ha presentado la ocasión de jugar el campeonato de España y me he animado.
LAS RYDER CUP
EL FUTURO
– ¿Cómo es la vida del Olazábal un poco más alejado de los focos mediáticos?
– Es una vida un poco más tranquila. Todavía tengo actividad golfística, juego algunos torneos y mi intención es seguir disputando el Senior en el Champions Tour en Estados Unidos, pero compagino esa faceta con el diseño de los campos. Y aunque estamos en una pandemia, he tenido que ir a Grecia a revisar un proyecto de 36 hoyos.
– ¿Qué otros proyectos tiene entre manos?
– La renovación del campo de La Sella, en Denia y otro proyecto en Arabia Saudí que esperemos poder empezar a trabajar relativamente pronto.
– El primer Campeonato de España disputado en Logroño lo ganó Miguel Ángel Jiménez. Ahora participa su hijo, Miguel. ¿Tener un apellido ilustre es un beneficio o una carga?
– El apellido no es tanto el problema. La carga viene dada por el nivel que ha demostrado ese apellido a lo largo de muchos años. Y arriba llegan muy poquitos, unos privilegiados, jugadores especiales, selectos que tienen un algo. Y si se piensa en números, hablamos de 150 jugadores... Al final lo del apellido en sí no es una carga. Esos apellidos han hecho cosas muy especiales.
– Ganó cuatro Ryder (torneo bienal de golf que enfrenta a los equipos de Europa y los Estados Unidos). ¿Cuál fue la más especial? ¿La que fue capitán del equipo europeo (2012)?
– Habría que diferenciar las Ryder Cups. No es lo mismo jugarla que ser capitán. Las emociones son diferentes, la sensación también es distinta, al igual que la presión. Como jugador estás centrado en el partido en el que estás, en el golpe que tienes que dar y todos tus sentidos están dirigidos a esa ejecución. Como capitán debes preocuparte de otras cosas: de que los jugadores estén a gusto, que se sientan cómodos, especiales, que no les falte de nada. Sí es verdad que tú no puedes hacer nada. Esa presión se me hizo más incómoda.
– El no poder hacer nada.
– Eso es. No tenía esa experiencia de tener que mirar los toros desde la barrera. Como jugador, la victoria de 1997 en Valderrama fue muy especial, al ser la primera que salía de las Islas Británicas, además de jugarse en España. Como capitán, la del 2012, sobre todo por cómo se produjo.
– Una Ryder con una gran remontada de Europa y con dedicatoria especial para Severiano Ballesteros (fallecido en mayo del 2011).
– Sí, fue muy especial.
– ¿Cuánto influyó Severiano en su vida?
– Fue una persona muy especial en mi vida, en mi carrera, al que debo mucho, al igual que a toda esa generación de jugadores que empezaron antes que nosotros –Cañizares, Piñero, Rivero– que me acogieron con los brazos abiertos y que ayudaron a que la transición hacia el mundo profesional fuera más fácil. A todos agradezco, pero especialmente a Severiano con el que jugué muchísimas Ryder, pasé muchas horas con él, aprendí muchísimo. Me enseñó pequeños detalles importantes, no sólo a nivel de juego sino cómo luchar en el campo, qué actitud tener. Un ejemplo.
– ¿Dónde guarda las 'green jacket' (chaqueta verde que se da a los ganadores del Masters de Augusta)?
– (ríe) No, las 'green jacket' se quedan en el club. El año que ganas, durante ese año te la llevas hasta el Masters siguiente. Hay que ser cuidadoso a la hora de usarla, hay que pedir permiso. Por ejemplo, las usé en la recepción con el Rey.
– Otro vasco, Jon Rahm, es número dos del mundo. Es joven, fuerte, física y mentalmente. ¿Cómo le ve?
– Tiene todas las aptitudes y cualidades para mantenerse en lo más alto. Tiene un juego largo muy bueno, le pega fuerte y es muy exquisito en el juego corto. Tiene todos los elementos para conseguir ganar 'grandes' (los abiertos de Estados Unidos, el Británico, el PGA y Augusta). Y antes o después lo hará. Llevará tiempo, su proceso, pero los ganará.
– ¿Qué le ha parecido el Campo de Logroño?
– Me he llevado una muy grata sorpresa. Es un campo público que está en unas condiciones muy buenas. Felicito a la plantilla, que son seis personas nada más. Me quito el sombrero por el trabajo que han hecho para presentar el campo en estas condiciones. Es un campo exigente, para mí ya un poco largo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.