Desde que asumiera el cargo de seleccionador, Luis Enrique ha hecho desfilar a 62 futbolistas en los 31 partidos que lleva al frente de La Roja. Un abanico amplísimo que incluye a 28 debutantes tras el estreno en la última ventana de Raúl de Tomás. ... La competencia es máxima y nadie puede sentirse a salvo. Sin embargo, el asturiano ha consolidado a un grupo de pretorianos que, de no mediar impedimento en forma de lesión, deben configurar el núcleo duro del combinado nacional en el Mundial de Catar. Conforman la corte de Luis Enrique.
Publicidad
El preparador gijonés ha cerrado el debate de la portería. Unai Simón se ha asentado como el indiscutido protector del marco de la selección española. Desde que se estrenase en noviembre de 2020 frente a Países Bajos, el alavés ha sido titular en los 20 partidos disputados desde entonces por La Roja, excluyendo el amistoso contra Lituania que se perdieron los convocados para la Eurocopa a causa de la cuarentena impuesta por el positivo de Busquets. Una racha que no se veía desde los tiempos de Andoni Zubizarreta. En ese tiempo, el cancerbero del Athletic se ha ganado la confianza de todos con paradas de muchísimo mérito, pese a algún error puntual como el que cometió frente a Croacia en el Europeo.
El calvario de Sergio Ramos con las lesiones dejó vacante el liderazgo de la retaguardia más de una década después. Pero Aymeric Laporte reivindicó el puesto nada más aterrizar en la selección, una vez consumada su nacionalización exprés. El central del Manchester City incluso ha heredado el dorsal '15' que luciera el camero, enterrando con su rendimiento cualquier tipo de controversia que pudiera haber provocado su intención inicial de vestir la elástica de Francia. Didier Deschamps no le convocó nunca y España ganó un defensor de raza que no se achica jamás. Ya acumula catorce internacionalidades, cinco de ellas en la fase de clasificación para un Mundial al que llegaría con 28 años, una edad óptima. Eric García, Iñigo Martínez y Pau Torres son los otros tres futbolistas que a día de hoy tienen plaza en el eje de la zaga, donde Diego Llorente está siendo el principal recurso de emergencia.
En los laterales la gran incógnita es la evolución de Dani Carvajal, al que los continuos percances físicos han impedido marcar época en la selección. Es el '2' de Luis Enrique, que tiene a César Azpilicueta como recambio pero también cuenta con la polivalencia de Marcos Llorente como alternativa. El versátil futbolista del Atlético es otro de los miembros de la 'guardia de corps' del seleccionador, que le ha alistado en seis de los ocho encuentros de la fase de clasificación para el Mundial. Solo se ha perdido los dos últimos por lesión. En la banda izquierda hay tres activos para dos puestos: Jordi Alba, José Luis Gayà y Marcos Alonso.
El equilibrio en la selección tiene un nombre propio desde el Mundial de Sudáfrica: el de Sergio Busquets. El centrocampista del Barça alcanzará con 34 años la Copa del Mundo de Catar, donde seguramente pondrá el broche a su extraordinaria trayectoria como internacional. Ante Suecia cazó a Xavi como el tercer futbolista que más veces se ha enfundado la zamarra nacional (133) y ya solo tiene por delante a Sergio Ramos (180) e Iker Casillas (167). En la fase de clasificación para Catar ha sido el tercer jugador de campo con mayor carga de minutos, lo que refrenda la absoluta fe de Luis Enrique en quien describió el sábado como «uno de los mejores centrocampistas en la historia del fútbol mundial».
Publicidad
Por detrás de Busquets aparecen otras dos figuras plenamente consolidadas en la sala de máquinas: Koke y Gavi. El mediocentro del Atlético aporta experiencia, mientras que el jovencísimo canterano del Barça ha derribado la puerta en tiempo récord. Desde que tomase la alternativa en la Liga de Naciones, convirtiéndose en el debutante más precoz en la historia de La Roja, no hay quien le descabalgue del once. Cuatro titularidades en otros tantos partidos. Resta por ver el efecto que tendrá el regreso a la selección de Pedri, otro intocable de Luis Enrique que se ha perdido las últimas convocatorias por lesión. Carlos Soler, Rodri o Mikel Merino también tendrán pasaje para Catar si mantienen el nivel de los últimos meses y las lesiones les respetan.
Más información
Óscar Bellot
José Manuel Andrés
José Manuel Andrés
En el ataque sobresale una figura por encima del resto: la de Álvaro Morata. El seleccionador le defendió a capa y espada cuando arreciaban las críticas en la Eurocopa y el madrileño ha respondido marcando goles decisivos como el que decantó la prórroga frente a Croacia en la Eurocopa o el que terminó de atar el pase al Mundial de Catar frente a Suecia el domingo en La Cartuja. Sus 23 dianas en 50 partidos con la selección le avalan.
Publicidad
Al margen del ariete de la Juventus, Luis Enrique tiene una nutrida nómina de extremos que se adaptan a cualquier banda. Dani Olmo, Pablo Sarabia, Mikel Oyarzabal y Ferran Torres ofrecen soluciones de todo tipo y aportan la ventaja adicional de ser capaces de fungir como falsos nueves, algo muy del gusto del preparador. A ese póker de delanteros hay que añadir los nombres de Ansu Fati y Yéremy Pino, dos diamantes con un presente ilusionante y un futuro espléndido.
Baila la silla del recambio de Morata. Raúl de Tomás se ha ganado al seleccionador en la última semana, pero no hay que olvidar que Gerard Moreno estaba lesionado y Rodrigo Moreno ha vuelto a entrar también en los planes del gijonés, que tiene cerca de una veintena de futbolistas que en condiciones normales estarán en Catar y un variado ramillete de aspirantes que les obligarán a mantener la guardia alta.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.