
Darío Jaramillo participa en las Jornadas de Poesía en Español 'Verso 22'
Darío Jaramillo ·
El poeta colombiano devuelve el estilo del otro lado del Atlántico al eventoSecciones
Servicios
Destacamos
Darío Jaramillo ·
El poeta colombiano devuelve el estilo del otro lado del Atlántico al eventoNo hay un único acento hispano sino cientos. Ni siquiera hay un solo acento colombiano: están el llanero y el amazónico, el bogotano y el tolimense, el santandereano y el condiboyacense. Si me apuras, cada pueblo allá arrastra su deje particular, cada hablante, su voz propia. Así, si uno sale poeta, es poeta irrepetible y sin remedio. Y si además es antioqueño, dice 'tu vos', 'tu lus' o 'tu sustansia' como quien toma licor y ve llover con el mismo entusiasmo. Y, aunque escriba sobre gatos, puede decir cosas que parezcan tremendas sobre la existencia de los hombres. Puede decir, por ejemplo: 'Para qué las palabras si es posible el silencio'. Y decirlo así, con el acento cálido de la selva y los arrabales, y llorar y reír, como Heráclito y Demócrito tomándose un café.
El argentino Pablo Anadón, el chileno Bruno Montané y el cubano Manuel Díaz Martínez fueron en 1999 los tres primeros poetas latinoamericanos que participaron en las Jornadas de Poesía en Español. Desde entonces los acentos del otro lado del Atlántico han enriquecido el ciclo que organiza el Ayuntamiento de Logroño (antes a través de Cultural Rioja) y han creado un puente con la tierra seminal de Gonzalo de Berceo, primer poeta en castellano.
Leer más
Después de aquellos tres primeros vinieron Óscar Hahn, Rafael Alcides, Omar Lara, Manuel Silva Acevedo, Raúl Rivero, Rafael F. Oteriño, José Watanabe, Gonzalo Millán, Carmen Ollé, Ricardo H. Herrera, Orlando González Esteva, María Elena Cruz Varela, Roberto Bolaño, Alejandro Bekes, Posela di Paolo o Cristina Peri Rossi, reciente premio Cervantes. Más cubanos, argentinos, chilenos, peruanos, uruguayos... y el colombiano Darío Jaramillo, uno de los más reincidentes.
Noticia Relacionada
Ya casi tan logroñés como antioqueño, este martes lo hizo por tercera o cuarta vez (en esto hay división de opiniones). Jaramillo (Santa Rosa de Osos, 1947), Además de escritor, es abogado y economista y el poeta colombiano más importante de la actualidad y el más conocido en España. El Instituto Cervantes, con el poeta Luis García Montero al frente, va a rendirle homenaje próximamente. Pero antes lo ha hecho en Logroño, en la capital riojana, en la Biblioteca Almudena Grandes, donde ayer leyó sus poemas con ese acento suyo de poeta grande.
Además de novela y ensayo, ha publicado ocho libros de poesía y ha sido galardonado con el Premio Federico García Lorca. «Maestro de poetas –tal como lo describe Paulino Lorenzo, coordinador del ciclo–, su obra reúne muchos dones: armonía, la música callada, el sutil humor ... Pertenece a la llamada en Colombia 'generación del desencanto', y en su poesía encontramos los ecos de autores como Juan Gustavo Cobo Borda o el fugaz Gaitán Durán y su delicado y oscuro erotismo o el discreto Fernando Charry Lara».
En su voz y con su acento, él puede hacer creer en los amores imposibles y en sus milagros: «Algún día te escribiré un poema que se limite a posar los dedos por tu piel». Para qué las palabras.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Cristina Cándido y Álex Sánchez
Rocío Mendoza | Madrid y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.