Con una exposición de cinematográfico título, 'Los Gil de cine', homenajea Octubre Corto a Santiago, Eduardo-Teófilo y Eduardo Gil de Muro, los tres hermanos, arnedanos y pioneros y pilares fundamentales en la divulgación del universo del séptimo arte en La Rioja, e incluso al ... otro lado del Atlántico. La muestra se estrenó en octubre pasado en Arnedo y ahora recala en Logroño, ampliada con nuevos materiales y con un documental que nos acerca al contexto y labor divulgativa de los Gil de Muro a partir de los años 60 del siglo pasado.
Publicidad
La exposición se acomoda en el Centro Fundación Caja Rioja La Merced hasta el próximo 19 de octubre. En su inauguración han participado este martes Chechu León, de Octubre Corto; Bernardo Sánchez, coordinador del proyecto; el gerente de Fundación Caja Rioja, Carlos Fuentes, y el director general de Cultural, Roberto Iturriaga.
El legado de Santiago y Eduardo Gil de Muro sustenta esta muestra, que reúne «auténticas joyas gráficas de la época» que tuvieron en sus manos aquellos que frecuentaban los cineclubs, como entradas, programas de mano, artículos, críticas de cine... Precisamente con una serie de críticas firmadas por estos hermanos se abre el recorrido; se refieren a películas como 'Calle Mayor', 'Ciudadano Kane', 'Tasio' o 'Pulp Fiction'. En el mismo espacio, abundante cartelería vinculada a los primeros y numerosos cineclubs surgidos en La Rioja de la mano de los hermanos Gil, así como una «colección fantástica de programas de mano del Cine Club del Uruguay, que dirigió Teófilo», ha destacado Bernardo Sánchez.
Noticias relacionadas
Ernesto Pascual
Los ficheros de Santiago con artículos de prensa y escritos sobre películas y realizadores; su pequeña colección de fotogramas de colas, empalmes y copias en desuso; bibliografía que enmarca el contexto estético e ideológico del momento; fotografías de los tres hermanos en distintos momentos, épocas y actividades vinculadas al cine, o entrevistas publicadas en prensa completan esta exposición, que amplía la anterior de Arnedo con más vitrinas, materiales y con dos audiovisuales.
Publicidad
En uno de ellos se revisa a lo largo de 28 minutos «no solo la vida de los cineclubs, sino la personalidad cercana y profesional de Santiago, Teófilo y Eduardo por personas que les conocieron y fundaron con ellos los cineclubs», lugares que -según Bernardo Sánchez- «no solo fueron una sala de exposición de películas, sino un factor de democratización. Allí las películas movieron ideas, cabezas, corrientes, fueron auténticos dinamizadores de lo que luego sería la democracia», dice. El segundo documental, realizado hace 33 años por RTVE en La Rioja y dirigido entonces por el propio Sánchez, se centra en Santiago Gil de Muro.
La exposición se completa con dos actividades programadas en el Centro Fundación Caja Rioja Gran Vía y con entrada libre: un cineclub con Bernardo Sánchez el día 11 de septiembre a las 19.30 horas, y la proyección de los mencionados cortometrajes, el 8 de octubre a las 19.30 horas.
Publicidad
Además de la pasión por el cine -que les inoculó su padre en el Teatro Cine Cervantes, donde ejercía de acomodador y donde les permitía entrar y disfrutar de las películas a placer-, en los hermanos Gil de Muro también coincide la vocación sacerdotal. Sin embargo, advierte Bernardo Sánchez, «el cine en sus manos fue todo menos un instrumento doctrinal. Ellos nos ayudaron a ver cine con absoluta libertad intelectual y personal, con su humor, su franqueza, inteligencia y enorme formación».
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.