la rioja
Martes, 31 de julio 2018, 13:15
Los fósiles encontrados en la excavación «Garras», desarrollada en Igea en la segunda semana de julio, pertenecen a un terópodo carnívoro de tamaño medio, que podría ser un nuevo dinosaurio, lo que daría relevancia internacional a este descubrimiento, según el experto Pachi Sáez-Benito.
Publicidad
Este especialista ha hecho estas declaraciones a EFE con motivo de la visita de la consejera de Desarrollo Económico e Innovación, Leonor González Menorca, al municipio riojano de Igea, donde ha conocido el Museo Paleontológico y el tronco fósil, acompañada por el alcalde del municipio, Sergio Álvarez.
La excavación «Garras» se realizó de forma conjunta entre la Universidad de La Rioja y la Universidad del País Vasco, con la colaboración de la Consejería de Desarrollo Económico e Innovación y el Ayuntamiento de Igea.
En esta excavación se han extraído y siglado más de 40 elementos encontrados en una pequeña superficie y muchos de los fósiles recuperados corresponden a restos esqueléticos de un dinosaurio terópodo de tipo espinosaurio.
Otros fósiles descubiertos son dientes de tiburón, dientes y escamas de peces (Lepidotes).
Entre el material encontrado del dinosaurio, se reconocen vértebras caudales, arcos hemales, tendones osificados y huesos apendiculares, incluyendo metápodos, falanges - algunas ungulares, tanto de la mano como del pie - y un posible fémur y no se descarta la presencia de huesos de la cintura pélvica.
Publicidad
Actualmente, se plantea como hipótesis que todo el material de terópodo pertenezca a un solo animal, ya que no hay huesos repetidos entre el material excavado y los restos previamente recuperados en superficie.
No obstante, las diferencias de tamaño entre algunas piezas, por ejemplo, las vértebras, no permiten descartar por el momento la presencia de más de un individuo.
Sáez-Benito ha precisado que en una investigación posterior se determinará si el animal había terminado de crecer y este era su tamaño definitivo, porque se sabe que en la zona vivieron animales de gran envergadura.
Publicidad
«Ahora hay que recuperar los huesos y eliminar los sedimentos para definir la especie y el género del animal», ha agregado.
Durante el recorrido por el Museo Paleontológico, la consejera de Desarrollo Económico se ha interesado por el material que se expone, que debería ser conocido por todos los riojanos, no solo por los visitantes.
Así, ha resaltado que no solo se exponen las piezas de las excavaciones de los últimos años, también se puede conocer el potencial paleontológico de la región.
Ha alabado el «gran trabajo desarrollado por los investigadores del País Vasco y de La Rioja, que tiene un gran interés científico», y que está «respaldado» por el Gobierno regional.
Publicidad
El alcalde de Igea ha reconocido que «habrá que ver la repercusión de este descubrimiento para el municipio y su posterior aprovechamiento turístico» una vez que se cuente con los resultados de la investigación.
El museo igeano ofrece a todos sus visitantes una interpretación global del funcionamiento de un ecosistema fósil en el que los dinosaurios eran la estrella, pero no los únicos actores.
En sus vitrinas se pueden ver gasterópodos, bivalvos, restos vegetales, restos de diferentes tipos de vertebrados, como peces, tortugas, cocodrilos, tiburones, lagartos y dinosaurios.
Publicidad
Por otro lado, la consejera de Desarrollo Económico e Innovación ha visitado también el tronco fósil de Igea, un tronco de conífera fosilizada de unos once metros de longitud y que puede ser considerado como un fósil viviente porque está emparentado con las actuales araucarias.
Este fósil se conoció por primera vez en Igea y adoptó como nombre el de la comunidad en la que vio la luz «Dadoxilon Riojense». EFE
1011796
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.