Secciones
Servicios
Destacamos
SANDA SAINZ
Miércoles, 11 de julio 2018
Igea. Cada jornada que transcurre en la excavación 'Garras' del yacimiento de Igea -en el que se han hallado restos óseos fosilizados de dinosaurio- no para de proporcionar nuevos materiales y aumentar el éxito de la intervención y las posibilidades del descubrimiento.
En los primeros ... días el equipo de investigadores encontró fragmentos de diferentes huesos (costillas, falanges ungulares, vértebras caudales cercanas a la parte de la cola y una garra) e indicaban la pertenencia a un único individuo.
Los últimos restos localizados el lunes y ayer abren el abanico de hipótesis. Los huesos de diferentes tamaños, más grandes, entre ellos, otra garra y vértebras dorsales, podrían indicar la presencia de esqueletos de varios ejemplares, lo cual no resultaría extraño porque así ha ocurrido en otras excavaciones, según indica el igeano Pachi Sáez-Benito, descubridor del yacimiento.
Por el momento no hay piezas repetidas, por lo que no se puede asegurar que el material corresponda a diferentes individuos, pero la variedad de las medidas de los huesos tampoco da certeza de que se trate sólo de un dinosaurio. Esto hace que el interés por cada pieza que se extrae de la roca caliza en la montaña igeana se incremente.
Todavía quedan varios días de trabajo, hasta el fin de semana, en una superficie que apenas tiene veinte metros cuadrados y en la que los investigadores no paran de encontrar abundante material, piezas que están muy cerca unas de otras, no diseminadas sino en capas. Cada trozo de roca contiene algún hueso fosilizado.
El trabajo resulta minucioso porque deben limpiar, lavar las piedras y observarlas detenidamente por muy pequeñas que sean porque puede haber algún resto óseo de este tipo de dinosaurio que, según los expertos, es un terópodo carnívoro posiblemente de la familia de espinosaurios, los únicos conocidos que incluyen en su dieta peces, además de cierta fauna terrestre.
«Presentaban una serie de adaptaciones al efecto, fundamentalmente en su cráneo parecido al de un cocodrilo, un largo y bajo hocico, unas mandíbulas estrechas llenas de dientes finamente aserrados y potentes brazos con afiladas garras a modo de arpón que les ayudarían a sacar a estos resbaladizos animales del agua», explica Saéz-Benito y añade que «hasta la fecha, en Europa se han descubierto restos de este tipo de dinosaurio en Inglaterra, Portugal y España».
Los espinosaurios son conocidos a nivel popular por su espectacular representación en la película 'Jurassic World: El reino caído'.
Para Pachi Sáez-Benito, este descubrimiento de Igea supondrá un revulsivo turístico no sólo para el municipio sino para toda la comarca del Alhama-Linares e incluso para La Rioja. Las posibilidades de explotación son múltiples y podría aportar materiales únicos a la comunidad científica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.