![Santo Domingo abre una puerta al perdón](https://s1.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/201904/25/media/cortadas/puerta%20(3)-k7W-U8040753977a1E-624x385@La%20Rioja.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Santo Domingo de la Calzada inauguró este jueves su segundo Año Jubilar Calceatense. Hasta el 12 de enero del año 2020 la ciudad se convierte en un espacio de perdón para los cristianos, cuajado de numerosas citas que revisten a la celebración de ... una vertiente cultural y turística. La localidad, plena en singularidades, suma con esta otra más: dos jubileos, cuando en el resto de La Rioja aún no se ha celebrado ninguno. Si en el 2009 la Santa Sede le concedió este especial periodo de Gracia al cumplirse los 900 años de la muerte de Santo Domingo, en esta ocasión lo que se conmemora son los mil años de su nacimiento.
Ello ha derivado en una jornada llamada a escribir unas líneas en las páginas de la historia, en la que participó el cardenal y presidente de la Conferencia Episcopal Española, Ricardo Blázquez; el obispo de la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño, Carlos Escribano, y los obispos de Huesca-Jaca, Julián Ruiz, de San Sebastián, José Ignacio Munilla, y el arzobispo de Pamplona Tudela, Francisco Pérez. Los cuatro habían firmado horas antes la carta pastoral 'Luz en mi sendero'. También se contó con la presencia del Gobierno de La Rioja prácticamente al completo, con el presidente José Ignacio Ceniceros a la cabeza; con el delegado del Gobierno, José Ignacio Pérez; el alcalde, Agustín García Metola, concejales y cientos de invitados más, de diversos ámbitos.
Ver fotos
Los actos, enmarcados en el día en el que Santo Domingo de la Calzada pinta a sus doncellas, comenzaron en el monasterio cisterciense de Nuestra Señora de la Anunciación con la lectura de la bula de la penitenciaria Apostólica por la que se concedió el Año Jubilar.
A ella siguió una procesión en la que la cofradía del Santo portó los restos de Domingo García, contenidos en el arca que diseñó el sacerdote Marko Rupnik. En ella participaron un centenar de canónigos, sacerdotes, las doncellas que procesionarán el 11 de mayo, ataviadas con trajes regionales; gaiteros, danzadores y representantes eclesiásticos, políticos, de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado etc.
La procesión discurrió unicamente por la calle Mayor, a cuyos lados se agolpaban numerosas personas. Al llegar a la fachada de la catedral de El Salvador, los actos se localizaron frente a la Puerta del Perdón, diseñada también por Rupnik, tras algunos avatares que trastocaron lo previsto inicialmente, en la que se representa la parábola del hijo pródigo.
En ese momento se encontraba todavía cubierta por una lona y antes de descubrirse y de que el público aplaudiera al ver el artístico y nuevo acceso al templo hubo algunas intervenciones. El obispo, Carlos Escribano, señaló: «Peregrinos, la Puerta Santa se nos abre. Caminemos a contemplar el amor de Dios, expresado en la caridad y en templo de Santidad que nos dejó Santo Domingo de la Calzada. Que nuestra conversión a Dios nos comprometa a vivir las virtudes cristianas a ejemplo de Santo Domingo de la Calzada». A ello siguió el ritual simbólico de romper un ladrillo. Por su parte, Blázquez indicó: «En el nombre del Señor, declaro inaugurado el Jubileo en esta catedral con ocasión del milenario del nacimiento de Santo Domingo de la Calzada». Tras ello, el también arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española golpeó tres veces la Puerta Santa y esta se abrió.
El 25 de abril marca el inicio del ciclo festero de la ciudad y el Ayuntamiento presenta, siempre en esta fecha, el programa oficial de fiestas. En el acto celebrado ayer intervino el alcalde, Agustín García Metola; la concejal de Turismo, Comercio y Hostelería, Beatriz Salas, en ausencia de la de Festejos, y el prior de la cofradía del Santo, Jesús Martínez.
Salas enumeró algunos de los actos más destacados del programa, que se prologará el sábado 4 de mayo con una exposición de coches Mustang, con la marcha y carrera de montaña Sampol Experience 6 y con el festival Santo Domingo Suena, que brindará diversas actuaciones, entre ellas la del grupo Burning. También recordó que el 11 de mayo se celebra el concierto de Marea, y que los días 10 y 12 amenizarán las noches festivas las orquestas La Pasarela y La Mundial. El programa ofrecerá a los más pequeños sesiones dobles de Gorgorito los días 1 1 y 15; parque infantil el 12 y 14; y una verbena infantil el 13.
Entre otros actos, el Teatro Avenida acogerá cinco espectáculos y habrá dos partidos de pelota, el día 10: Labaka-Irusta contra Santxo-Zabala y Prado-Merino contra Titín-Merino. El cartel taurino incluye el día 10 un encierro simulado infantil; el 12 toros de la ganadería Palha para los matadores Sánchez Vara y Miguel Ángel Pacheco, y el 13 una becerrada local.
Solo en ese momento empezaron a entrar los cientos de personas que llenaban la plaza del Santo. De hecho, la gente seguía accediendo a la catedral cuando comenzó la eucarístía. El caso es que la puerta se cerró cuando aún faltaban muchas personas por entrar, que tuvieron que hacerlo por la puerta de la calle del Cristo. Allí se vivieron algunas escenas de nerviosismo, motivadas por la impaciencia, ya que solo se abrió la puerta pequeña. Protección Civil encauzó la situación.
El cardenal Blázquez, ofició la eucaristía de apertura del Año Jubilar, que fue cantada por el Coro de Cámara de la Academia Filarmónica Romana y de la Basílica de San Pedro del Vaticano, más conocido como Coro Vaticano. La reconocida agrupación coral, dirigida por monseñor Pablo Colino, ofrecerá este viernes en la catedral, a las 21 horas, un concierto de apertura del Milenario y Año Jubilar Calceatense.
Dentro de este se celebra hoy en la localidad una jornada técnica sobre la historia de las carreteras, que reúne a directores generales de Carreteras de toda España. Hoy, también, finaliza el encuentro nacional de canónigos y llegan los administradores de fincas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.