Borrar
Vista aérea de las nuevas instalaciones del centro de cría de visón europeo en la Finca Ribavellosa, durante las obras de construcción. MITECO
Miteco y Gobierno de La Rioja negocian la gestión del nuevo centro de cría de visón
Almarza de Cameros

Miteco y Gobierno de La Rioja negocian la gestión del nuevo centro de cría de visón

Las obras en la Finca Ribavellosa han acabado tras una inversión de 2,3 millones de euros y un retraso de casi un año

Diego Marín A.

Logroño

Viernes, 13 de septiembre 2024, 18:57

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) y el Gobierno de La Rioja se encuentran en conversaciones para acordar el futuro modo de gestión del centro de cría de visón europeo en la Finca de Ribavellosa de Almarza de Cameros, cuyas obras han concluido recientemente. Según ha podido confirmar Diario LA RIOJA, la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Miteco trata de determinar el órgano competente en la gestión, la fecha de apertura y la dotación de medios económicos y humanos con el Ejecutivo regional.

Por parte de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente del Gobierno riojano reconocen que tienen «una reunión pendiente con el Miteco para abordar ese y otros temas de interés», como es la gestión del lobo y la línea eléctrica Tauste-Júndiz. A finales de 2021 comenzaron las obras de construcción del centro de cría de visón europeo promovidas por el organismo Parques Nacionales del Miteco y en las que se invirtieron inicialmente 1.714.563 euros. Tragsa fue la encargada de ejecutar la obra, con un plazo de dos años. La previsión original fue que la intervención finalizase en otoño de 2023, con el objetivo de que el centro entrara en funcionamiento este mismo año 2024. En marzo de 2023 se anunció una modificación del contrato, por el aumento del coste de los materiales, de 600.000 euros más. Y las obras han finalizado recientemente, casi con un año de retraso y sin fecha de puesta en funcionamiento.

La ejecución ha supuesto el derribo de la denominada Casa de Colonos de la Finca de Ribavellosa y unas nuevas edificaciones sobre un espacio de 1.458 metros cuadrados de seis pabellones destinados a la cría, presuelta y cuarentena, con 54 habitáculos. Como advirtió el año pasado Hugo Morán, secretario de Estado de Medio Ambiente, durante su visita a Ribavellosa, «hay varios centros, algunos privados, y el Ministerio quería gestionar un centro de referencia que se ubicará aquí». «El visón europeo es la joya de la corona de la biodiversidad de La Rioja y el mamífero europeo más amenazado. Nuestra región es un oasis para esta especie paradigmática y Ribavellosa será como Doñana para el lince ibérico», destacó el entonces consejero de Sostenibilidad y Transición Ecológica, Álex Dorado, actual comisionado para la Economía Circular del Miteco.

En 2023 se anunció una modificación del contrato, por el aumento del coste de los materiales, de 600.000 euros más

El espacio cuenta con 1.458 metros cuadrados, seis pabellones para cría, presuelta y cuarentena y 54 habitáculos

Actualmente, existe un centro de cría del visón europeo en Casarrubios del Monte (Toledo), que a su vez cuenta con centros colaboradores en Álava y Navarra (Sendaviva), pero Parques Nacionales estimó Ribavellosa como «el lugar idóneo, por razones climáticas y ecológicas».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Miteco y Gobierno de La Rioja negocian la gestión del nuevo centro de cría de visón