

Secciones
Servicios
Destacamos
Sojuela cuenta con 700 especies de mariposas, el 75% de las diurnas que hay en La Rioja, el 50% de España y el 35% de las nocturnas. Repasamos en este listado las características de cinco de ellas.
Noticia Relacionada
Mariposa de alas anaranjadas y puntos negros en los extremos de las alas, son habituales en regiones boscosas, especialmente donde hay zarzamora en flor. Vuela en verano, se alimenta de gramíneas y es habitual verla en zonas sombrías. Una característica es el diformismo sexual, las hembras y los machos son diferentes.
Mariposa de alas blancas y negras, es 'cosmopolita' y endémica, se encuentra muy extendida por todo el país y es habitual encontrarla en diferentes hábitats. Machos y hembras son semejantes y se alimenta de gramíneas.
Mariposa pequeña y frágil de color blanco que se alimenta de crucíferas (flores con pétalos en cuz). Su vuelo es cercano al suelo en claros del bosque.
Mariposa moteada de vuelo lento y zigzagueante, que se alimenta de gramíneas. Habitual del Sur de Europa, abunda en zonas sombrías, de manera que se camufla en los pinares. Vuela de primavera a otoño. Cuenta con una especie complementaria, la denominada 'saltacercas'.
Mariposa grande, de color anaranjado con manchas negras que habita en los bosques y son atraídas por las zarzamoras. Vistosas en los días soleados porque desciendes de los árboles para alimentarse.
AUX STEP FOR JS
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Cristina Cándido y Álex Sánchez
Rocío Mendoza | Madrid y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.