Borrar
El grupo de participantes en la excursión para catalogar mariposas posan junto a La Balsa de Sojuela. D.M.A.
De la 'medioluto' y la 'saltacercas' a la 'tabaco de España'
Sojuela

De la 'medioluto' y la 'saltacercas' a la 'tabaco de España'

El pueblo del Moncalvillo da a conocer su riqueza natural con una catalogación popular de especies de mariposa, logrando identificar diecisiete en dos horas

Diego Marín A.

Logroño

Jueves, 27 de julio 2023, 08:23

Hasta diecisiete especies distintas de mariposa se catalogaron ayer en Sojuela en un paseo de apenas dos horas por el primer tramo del Sendero de las Neveras, hasta La Balsa. Algunas de nombre vulgar y estrafalario, como 'tabaco de España', 'medioluto', 'mariposa de la mostaza', 'saltacercas'... Y la más interesante, la 'mariposa tigre', incluida en la directiva de hábitats que protege a los lepidópteros amenazados.

Tomás Latasa, Salvador Peñalva y Andrés Garzón, miembros de la Asociación para la Defensa del Medio Ambiente Rural Riojano, dirigieron ayer una excursión, en colaboración con el Instituto de Estudios Riojanos y el Ayuntamiento de Sojuela, en la que una treintena de niños participaron ayudando a catalogar mariposas en el entorno natural. Latasa, Peñalva y Garzón han llegado a catalogar, dentro del proyecto 'Lepisojuela', el 50% de las mariposas diurnas de la península ibérica y el 75% de las de La Rioja dentro del término municipal de Sojuela, y el 35% de las nocturnas a nivel nacional.

«Cualquier registro que tomes es importante porque cada año es diferente, lo importante es tener datos para después poder hacer una valoración, por ejemplo, del cambio climático. Analizando los registros, esta vez no hemos visto nada raro, solo especies comunes e importantes en la zona. Es bonito comprobar que los ejemplares valiosos continúan allí», explicó Tomás Latasa.

El proyecto 'Lepisojuela' cuenta con 700 fichas de especies de mariposa que viven en Sojuela. «Identificar diecisiete no está mal para un par de horas y la gente se lleva una buena impresión», valoró Tomás Latasa. Hoy acuden a Villarroya para ofrecer una experiencia didáctica similar.

¿Y por qué es importante una mariposa? «Las mariposas forman parte de la buena conservación de los ecosistemas y forman parte de la biomasa. Ponen muchos huevos y solo unos pocos completan el ciclo vital, el resto son alimento del resto de animales. Y son indicadores de que una planta está allí, como la violeta, de la que se alimenta la 'tabaco de España'. Sojuela es muy importante porque su biodiversidad favorece que crezcan muchas plantas y, por tanto, haya muchas especies de mariposas», dijo Latasa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja De la 'medioluto' y la 'saltacercas' a la 'tabaco de España'